El Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas tiene listo el primero de tres talleres preparatorios para el tercer encuentro anual, así como para la entrega inédita del Premio Periodista Pía Rodríguez, este sábado 10 de mayo en La Casa de los Jesuitas.
El primer cónclave lleva como título: “Mujeres muteadas. Taller para fortalecer las capacidades de periodistas ante los silencios inducidos”, y coincide con el centenario de creación de la Liga Feminista Dominicana, el 10 de mayo de 1925, por la editora y propietaria de la revista Fémina, la periodista y maestra normal Petronila Angélica Gómez Brea, entidad pionera para la participación política de las dominicanas en la búsqueda histórica de las dominicanas de la ciudadanía plena.
De hecho, acorde con el “Informe Igualdad 2025” elaborado por LLYC, firma global de Marketing y Corporate Affairs, la República Dominicana es uno de los tres países de América Latina con mayor prevalencia del discurso anti-igualdad, detectando un incremento de 30% en los últimos tres años. Las mujeres periodistas, precisa la investigación, se encuentran entre las más afectadas, discriminadas y violentadas en las plataformas digitales, tanto al reportar casos sobre desigualdades, como al emitir opiniones alertadoras y referentes a la violencia de género, legislación y políticas públicas que garanticen la participación plena de la mujer, autonomía financiera, igualdad salarial, acceso a tecnología e innovación, entre otros derechos que civiles y políticos cuya
En el taller de este 10 de mayo, la directora de Asuntos Corporativos de LLYC en su operación en República Dominicana, Renata Sánchez, compartirá importantes estrategias para contrarrestar estos silencios inducidos, al ser entrevistada por la periodista Marien Aristy Capitán, jefa de redacción Periódico Hoy; puesto que, tal como establece el Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas “es sumamente necesario fortalecer las capacidades de las mujeres periodistas para evitar el continuo silencio inducido y la autocensura que puede provocar la constante disminución de los discursos de “igualdad” y de “feminismo” en medios de comunicación y redes sociales”.
Con este taller también se suman esfuerzos para la primera edición del Premio Periodista Pía Rodríguez, que tiene el objetivo de que las mujeres periodistas dominicanas construyan narrativas emancipadoras sobre pioneras de la República Dominicana, especialmente aquellas que desarrollaron labores importantes para la participación en los espacios de incidencia pública, aportando pluralidad y fortalecimiento de la democracia dominicana.
En este sentido la hija de la icónica Pía Rodríguez, la también periodista Dania Goris, será entrevistada por la directora de Comunicación de Supérate, Lilly Luciano, lo que permitirá contextualizar la labor de las primeras periodistas post-dictadura. Para apoyar este proceso será compartida y socializada la guía didáctica del galardón, procurando enaltecer las narrativas y encuentros de las periodistas.
Con la moderación de la periodista y estratega de comunicación Yessy Pérez, las mujeres periodistas que ejercen en el ecosistema mediático dominicano, también, quienes laboran en áreas corporativas e institucionales; académicas de periodismo y comunicación, así como profesionales de diversas disciplinas que aman el ejercicio periodístico, continúan fortaleciendo el espacio colectivo del Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas.
Un retorno a la Casa de los Jesuitas
En julio de 2024, la Casa de los Jesuitas acogió al Segundo Foro de Mujeres Periodistas Dominicanas, aquí opera la dirección general de Mecenazgos, cuyo director, el cineasta y educador Henry Mercedes, precisó que los encuentros a realizarse previo al tercer cónclave “reafirman nuestro compromiso con la comunicación, la equidad de género, los derechos culturales y el mecenazgo, elementos fundamentales para el desarrollo de una sociedad más justa e inclusiva”.
Junto a la Dirección de Mecenazgos, tanto el tercer encuentro anual como la primera edición del Premio Periodista Pía Rodríguez y sus eventos preparativos, son respaldados por las plataformas creadas por periodistas, Mujeres de Peso, de Patria Ivelisse Reyes y Lilian Tejeda; Puntos de Vista, creado por Pía Rodríguez (EPD), gestionado por su hija Dania Goris, y el programa de protección social, Supérate. La organización es de El Nuevo Diario, dirigido por el periodista y abogado, Persio Maldonado, y de la plataforma Ciudadanía Fémina, de la profesora de periodismo, Elvira Lora.
Compartir esta nota