El director de Acento.com.do, Fausto Rosario Adames, puso en circulación su más reciente obra titulada La izquierda vista por sí misma, un libro que recoge testimonios, reflexiones y análisis sobre la trayectoria de la izquierda política en la República Dominicana, en contraste con los procesos vividos en otros países de América Latina.

Durante un emotivo acto que se desarrolló en Unibe, intelectuales, políticos y periodistas de la República Dominicana valoraron este libro periodístico, fruto de 60 entrevistas a quienes protagonizaron la izquierda del país, viudas de los asesinados durante los 12 años de Balaguer e hijos e hijas de quienes encabezaron esta fragmentada corriente política.

IMG20251120194459-728x546

En la puesta de circulación tuvieron palabras de apertura la rectora de Unibe, Odile Camilo, y el sociólogo César Pérez, presentador de esta introspección al movimiento político que expone cómo, mientras en países como Colombia, Chile, Bolivia, Perú, El Salvador y Uruguay la izquierda logra acceder al poder mediante procesos electorales, en República Dominicana nunca ha alcanzado un éxito significativo.

“Apenas algunos dirigentes lograron posiciones en el Congreso, gracias a la apertura y flexibilidad de líderes como José Francisco Peña Gómez, quien promovió la integración de la izquierda en la lucha democrática”, destacó Adames en un discurso que desarrolló una radiografía a la izquierda dominicana.

El autor también reconoció el esfuerzo del Partido Comunista Dominicano, que intentó insertarse en la democracia electoral, aunque sin resultados. Sin embargo, subraya, “la izquierda dominicana se habituó a vivir en la oposición, rechazando los procesos electorales y obteniendo escasos votos en las urnas”.

El libro también aborda episodios clave de la historia política nacional, como la guerrilla de Manaclas y Caracoles, el secuestro de Donald J. Crowley, la revolución de abril de 1965 y los fraccionamientos internos de organizaciones como el MPD, el PCD y el 14 de Junio. Adames destaca que la persecución, las divisiones internas y la infiltración de organismos de inteligencia nacionales e internacionales fueron factores determinantes en la derrota de la izquierda como opción real de poder.

Las 60 entrevistas realizadas para Acento TV, en los últimos dos años, recogen las heridas, resentimientos y dudas que aún persisten medio siglo después; el autor afirma que viudas y familiares de los líderes y lideresas asesinas aún temen a la persecución. Y fueron estos asesinatos, ocurridos entre 1966 y 1978, sumados a los errores y las divisiones, los que hicieron que los movimientos izquierdistas se constituyeran en parte esencial en la construcción de un régimen democrático que se mantiene desde el fin de la dictadura.

“La democracia que hoy tenemos también se la debemos a la izquierda”, afirma Adames, justo cuando se vive un contexto mundial marcado por el avance de la ultraderecha; en este sentido, el autor plantea que corresponde a la izquierda ejercer un papel de presión y defensa de la democracia, para impedir que tendencias autoritarias ganen más poder.

La izquierda vista por sí misma es, en palabras de su autor, “apenas una parte de la historia”, pues aún quedan datos y testimonios que no pueden ser revelados. Con esta obra, Rosario Adames ofrece una mirada retrospectiva y crítica sobre las luchas, sacrificios y contradicciones de la izquierda dominicana, invitando a la reflexión sobre su papel en la democracia actual.

Este libro periodístico puede ser adquirido en Centro Cuesta del Libro y en las instalaciones del periódico Acento.com.do.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más