El presidente de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD), Julio Brache, planteó este viernes regularizar de manera temporal la mano de obra extranjera que trabaja en los sectores "clave" de la economía.
Brache dijo, en un acto público, que la falta de inmigrantes ha afectado a los sectores de la construcción y la agroindustria.
Carné a los trabajadores haitianos
El empresario sugirió que se puede dotar de carné a los trabajadores, previo al registro de los datos biométricos y citó los casos de México y Estados Unidos.
El Gobierno comenzó en octubre de 2024 un amplio plan de deportación de ciudadanos haitianos indocumentados, principalmente.
Las acciones de las autoridades se han reforzado en ese sentido, con la detención de haitianos en condición migratoria irregular que acudan a los hospitales.
En ese orden, los extranjeros recibirán asistencia médica, pero deberán demostrar que están de manera legal en el país, porque de lo contrario serán deportados.
Mujeres haitianas recién paridas
Varias mujeres haitianas recién paridas y otras en estado de embarazo han sido arrestadas en centros de salud público y deportadas a su país.
Los sectores de la construcción y la agroindustria son los que mayor oportunidad de trabajo ofrecen a los haitianos en el país.
No es la primera vez que un dirigente empresarial o de la agroindustria advierte de que las acciones del Gobierno en materia migratoria están causando problemas a esos sectores.
Compartir esta nota