Peravia es un buen lugar para vivir, según el 80% de las personas encuestadas en el primer estudio del Barómetro de Gobernanza de la Provincia Peravia, presentado la noche de este miércoles en el auditorio del Centro Cultural Perelló, y auspiciado por el Plan Estratégico de Desarrollo Sostenible de Peravia 2025-2055.
Esto podría explicarse y se relaciona con que el 76% de los encuestados cree que el territorio es pacífico, aunque el 57% muestra mucha preocupación por la seguridad, y "percibe la reforma policial como insuficiente".
La mayoría de los encuestados (383 entrevistas) tiene una percepción favorable de progreso personal y familiar y evidencia un "optimismo social, pese a la condición económica".
El estudio reveló un dato muy interesante: El 82.7% de los entrevistados gana menos de 30 mil pesos al mes.
¿Quiénes inspiran más y menos confianza?
Las instituciones escolares y la Gobernación son las instituciones sociales que inspiran más confianza, y las que menos confianza generan a los peravianos son la Policía, la DNCD, Digesett y DGII.
La confianza en los diputados y regidores es moderada (56%), y se muestra una muy baja confianza en los partidos políticos. Esta percepción es recurrente cuando se comparan los tipos de liderazgos: Los respondientes dijeron tener más confianza en los líderes comunitarios y religiosos, que en los políticos. Mientras valoran bien a la democracia, pero la consideran imperfecta, además de que la gobernanza está permeada por intereses particulares, según ellos.
El estudio fue presentado por el sociólogo Fladdy Cordero, frente a las principales autoridades políticas, civiles y militares de la provincia, encabezadas por el ideólogo y promotor del plan de desarrollo, el senador Julito Fulcar Encarnación.
La entrevista fue aplicada a 383 personas distribuidas en los tres municipios que conforman la provincia, y el estudio tiene un margen de error de + o – 5 porciento.
Compartir esta nota
