En lo que va del 2025, la justicia dominicana ha dictado tres sentencias en los expedientes más sonados de corrupción administrativa que involucran a exfuncionarios del pasado gobierno del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y también a algunos de la actual gestión, famosos unos y otros antes o después de perpetrar delitos.

Se trata de los casos Antipulpo y Gavilán, mientras que los procesos Medusa, Coral, Calamar y Fedopem permanecen en distintas etapas judiciales.

La primera fue el 11 de febrero, la jueza Clara Almonte Gómez, de la Segunda Sala Penal del Juzgado de Primera Instancia del Distrito Nacional, condenó a Julio Enrique Domínguez Solano (Julito) y Antonio José Paredes Elizondo a tres años de prisión, tras comprobarse la malversación de más de tres millones ochocientos mil pesos en perjuicio del Ministerio de Agricultura durante los años 2021 y 2022.

Domínguez Solano deberá cumplir la condena en el Centro de Corrección y Rehabilitación (CCR) de Najayo, además del pago de una multa equivalente a 200 salarios mínimos, por violar el artículo 258 del Código Penal Dominicano y los artículos 5, 6 y 14 de la Ley 53-07 sobre Crímenes y Delitos de Alta Tecnología.

En el caso de Paredes Elizondo, quien admitió los hechos y colaboró con el Ministerio Público durante el proceso, el tribunal le impuso una condena de tres años de prisión suspendida bajo reglas, al encontrarlo culpable de violar el artículo 123 del Código Penal.

Antipulpo: segunda condena del año

El Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional emitió el 14 de agosto de 2025 la sentencia del caso Antipulpo, con condenas contra personas físicas y jurídicas, además de absoluciones a otros implicados.

La investigación, iniciada por el Ministerio Público bajo la denominada “Operación Antipulpo”, reveló un entramado encabezado por Juan Alexis Medina Sánchez, hermano del expresidente Danilo Medina.

Se alegó persecución política, pero lo cierto es que se comprobó judicialmente que Juan Alexis utilizó una red de empresas para obtener recursos millonarios, de las arcas públicas a cargo de su hermano presidente, mediante contratos irregulares en áreas como medicamentos de alto costo, suministro de combustibles, obras públicas y electrificación rural.

Gavilán: sentencia por borrar antecedentes

El 28 de agosto, el Cuarto Tribunal Colegiado del Distrito Nacional dictó la segunda sentencia de este año en materia de corrupción administrativa, condenando a 10 años de prisión en Najayo a  encargados de la justicia que injusta y lucrativamente limpiaron sucios antecedentes penales.

Fueron sentenciados Pilar Yrenes Medina Trinidad de Dotel, José Ramón Quezada Carmona, Víctor Gilberto Mercedes Gómez y Luis Peña Cedeño. Este último también quedó inhabilitado por cinco años para ocupar cargos públicos.

Los condenados formaban parte de una red acusada de borrar y alterar registros de antecedentes penales a cambio de sobornos.

Casos pendientes: Coral, Medusa, Calamar y Fedopem

Operación Coral: Enviada a juicio de fondo en julio, involucra a 48 imputados (30 personas físicas y 18 jurídicas) acusados de defraudar al Estado con más de RD$ 4,000 millones. El proceso se ventila en el Primer Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Operación Medusa: Estalló en 2021 y tiene como principal imputado al exprocurador Jean Alain Rodríguez, junto a 40 personas y 22 empresas acusadas de manejar más de RD$ 6,000 millones en sobornos. El caso está en juicio de fondo ante el Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional.

Operación Calamar: Con el exministro de Hacienda Donald Guerrero y el exministro Administrativo José Ramón Peralta entre los encartados, se ventila en audiencia preliminar en el Cuarto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, a cargo de la jueza Altagracia Ramírez.

Fedopem: El Sexto Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional sigue conociendo la audiencia preliminar contra los directivos de la Federación Dominicana de Pentatlón Moderno, Freddy Núñez Jorge y Evaristo Ozoria Rodríguez, señalados de presunta asociación de malhechores, desfalco, estafa, falsificación y lavado de activos.

Mery Ann Escolástico

Periodista

Ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021. Autora del libro de poemas “Desahogando mis deseos”. Periodista, Fotoperiodista, Corresponsal de Eventos, Abogada y Docente en UNAPEC.

Ver más