La Dirección General de Migración (DGM) dio inicio este martes a un programa de capacitación intensiva dirigido a 400 nuevos agentes de interdicción migratoria, como parte de su estrategia para fortalecer la capacidad operativa y garantizar procesos migratorios seguros, eficientes y respetuosos de los derechos humanos.
La ceremonia estuvo encabezada por el titular de la DGM, vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, ARD, quien destacó que estos jóvenes agentes fueron seleccionados entre más de 3,000 postulantes mediante convocatoria abierta, y serán formados con un enfoque centrado en la legalidad, la humanidad y el respeto irrestricto a la dignidad humana.
El proceso formativo, avalado por la Universidad del Caribe, incluirá instrucción en leyes migratorias, manejo de crisis, uso racional de la fuerza, armas no letales, primeros auxilios, idioma creole, protocolos de rescate, y una formación intensiva en derechos humanos, con énfasis en la protección de mujeres embarazadas, niños, niñas y adultos mayores.
Los nuevos agentes reforzarán las operaciones de interdicción en al menos 19 provincias, entre ellas Elías Piña, Dajabón, Pedernales, La Altagracia, Duarte y Santiago, donde la DGM instalará bases permanentes. Esta iniciativa se enmarca en las 15 medidas sobre asuntos migratorios anunciadas recientemente por el presidente Luis Abinader.
Durante la actividad, celebrada en la Feria Ganadera, también estuvieron presentes Eric Rivero, asesor agropecuario del Poder Ejecutivo; José Manuel Mallén, presidente del Patronato Nacional de Ganaderos; el General de Brigada Juan C. Vicente Pérez, director de Inteligencia Migratoria; y el General Franklyn Garris Peralta, coordinador militar del proceso, junto a subdirectores y funcionarios de la DGM.
Compartir esta nota