El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta roja, redujo a ocho las provincias en amarilla y a 12 en verde, debido al la reducción del impacto indirecto de Melissa, que hoy amenaza a Jamaica convertido en un poderoso huracán categoría 5 en la escala de Saffir-Simpson, con vientos máximos sostenidos de 260 km/h.
Las provincias en alerta roja son Barahona, Independencia, Pedernales y Bahoruco, en las que aún se mantienen la suspensión de actividades comerciales y la docencia.
Mientras que, en alerta amarilla se encuentran San José de Ocoa, Elías Piña, Dajabón, Azua, Peravia, Monte Plata, San Juan y Montecristi.
En alerta verde están San Cristóbal, Monseñor Nouel, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, Duarte, La Romana, Hato Mayor, Santo Domingo, La Altagracia, El Seibo, Santiago Rodríguez y Samaná.
De acuerdo con el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), el huracán Melissa y se ubica cerca de la latitud 16.4 norte y longitud 77.8 oeste, a unos 205 km al sur/suroeste de Kingston, Jamaica y a 505 km al sur/suroeste de Guantánamo, Cuba.
El huracán Melissa se mueve lentamente hacia el oeste a unos 6 km/h.
En ese orden, el organismo recomendó a los operadores de frágiles, pequeñas y medianas embarcaciones en la costa caribeña, específicamente en la porción suroeste, desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Bani) permanecer en puerto, debido a viento y olas peligrosas. El resto de la costa caribeña puede realizar sus actividades con la debida precaución.
Asimismo, en el suroeste de esta costa, el COE instruyó a los organismos de protección civil, a tomar todas las medidas preventivas de lugar, a fin de preservar la vida de los usuarios de dicha costa, debido a probables rompientes y corrientes de resaca.
En cuanto a la costa atlántica, el COE indicó que el oleaje se encuentra normal.
Además, el organismo exhortó a los padres tener control sobre sus hijos, para evitar que usen ríos, arroyos y cañadas que presenten alto volúmenes de agua, además no hacer uso de balnearios en las provincias bajo alerta.
Asimismo, a los conductores de vehículos tomar las medidas preventivas de lugar, debido a la reducción de visibilidad, generada por las lluvias.
Seguir los lineamientos y orientaciones de los organismos de protección civil y mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, la Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y este Centro de Operaciones de Emergencia a través del Tel: 809-472-0909, 9.1.1, *462 de la OGTIC.
52 acueductos afectados
De su lado, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) informó que 501,169 usuarios continúan sin el servicio de agua potable, debido a que producto de las lluvias 52 acueductos fueron afectados, de estos 49 están fuera de servicio total y tres parcialmente.
En tanto que, el Ministerio de Vivienda y Edificaciones (Mived), informó sobre 757 viviendas afectadas en diversas provincias, de las cuales 737 fueron inundadas, 18 con daños parcialmente y dos destruida.
Además, 3,785 personas fueron desplazadas y evacuadas, 48 se encuentran comunidades incomunicadas y un albergue activo en el Distrito Nacional, para un total de 38 personas albergadas.
De su lado, el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), reportó cuatro carreteras afectadas, un camino vecinal y dos puentes afectados. Añadió que actualmente se encuentra realizando un levantamiento de información en todo el país y se realizan intervenciones para mitigar los efectos de Melissa.
Compartir esta nota
