Los asimilados militares han solicitado al presidente Luis Abinader que incluya en el presupuesto de las Fuerzas Armadas de 2026 recursos específicos para el aumento salarial que les fue prometido y que esperan recibir desde hace más de una década y media.
El colectivo propone un incremento salarial del 50 % al sueldo base, siguiendo el precedente establecido para otros miembros de las instituciones militares. Por ejemplo, un raso en servicios especiales vio aumentar su salario mensual de 10,000 pesos en 2019 a 29,000 pesos actualmente.
Señalan que los ingresos actuales resultan insuficientes para satisfacer las necesidades básicas, considerando el elevado costo de vida y las responsabilidades inherentes a las funciones desempeñadas en las instituciones y dependencias militares.
Las remuneraciones en este segmento de las Fuerzas Armadas han experimentado únicamente ajustes mínimos derivados de cambios de categoría. Si bien el Estado Mayor General de las Fuerzas Armadas ha anunciado en distintas oportunidades la intención de realizar aumentos salariales a lo largo de varias administraciones, no se han concretado acciones que contribuyan a mejorar las condiciones económicas del personal, indican.
“Expresamos nuestra expectativa de que el presidente Luis Abinader incluya a los asimilados militares en el próximo presupuesto de las Fuerzas Armadas, como se ha hecho antes con el personal militar. Este grupo está compuesto por más de 3,000 servidores, principalmente profesionales y técnicos altamente capacitados en áreas esenciales como ingeniería, medicina, informática y administración, lo cual resulta fundamental para el buen funcionamiento de las instituciones castrenses,” expresaron.
Sueldos de entre 10,000 y 30,000 pesos
Estos profesionales cumplen funciones clave en el ámbito militar y logístico, pero reportan una marcada desigualdad salarial frente a los militares, con sueldos entre 10,000 y 30,000 pesos que no corresponden a su preparación ni responsabilidades, indican los reclamantes.
Un asimilado es una persona civil, por lo general con formación profesional o técnica, que recibe su nombramiento del Poder Ejecutivo tras ser recomendado por el Ministerio de Defensa. Sus funciones y obligaciones se encuentran especificadas en la Ley Orgánica de las Fuerzas Armadas y en el Reglamento correspondiente.
El último ajuste salarial para el personal asimilado tuvo lugar en 2009, bajo la administración de Leonel Fernández. Desde esa fecha, se han efectuado cinco incrementos salariales en el sector militar sin que dicho personal haya sido incluido en los mismos.
El colectivo manifiesta que sus ingresos se encuentran por debajo del promedio necesario para cubrir la canasta básica familiar y afrontan incrementos constantes en los costos de transporte. Además, indican que, en determinadas circunstancias, deben asumir gastos relacionados con uniformes y alimentación.
Disposición no fue ejecutada
En marzo de 2023, el Ministerio de Defensa instruyó formalmente a los comandantes generales del Ejército, la Armada y la Fuerza Aérea para implementar un ajuste salarial destinado al personal asimilado. Sin embargo, la disposición no fue ejecutada.
El memorándum suscrito por el teniente general Carlos Luciano Díaz Morfa establecía que las categorías salariales ajustarían entre 12,500 y 35,000 pesos, beneficiando a un total de 3,350 asimilados.
Hasta ahora, los aumentos salariales aprobados bajo los gobiernos de Danilo Medina y Luis Abinader han beneficiado exclusivamente al personal militar activo, dejando fuera a otros sectores relacionados con la defensa nacional, como son los asimilados militares.
Según integrantes del Estado Mayor General, el personal civil que ha sido integrado al sistema militar para realizar tareas específicas está bajo la dependencia directa del Poder Ejecutivo. Esto se debe a que únicamente esta autoridad puede aprobar cambios en los salarios, aunque sea el Ministerio de Defensa quien proponga los nombramientos.
Compartir esta nota