Amnistía Internacional, a través de su investigador regional sobre Derechos Económicos y Sociales, Diego Vásquez, denunció que la República Dominicana ha impuesto un protocolo de salud para limitar la atención a los migrantes haitianos sobre datos falsos, porque entiende que en sus análisis de 10 años de las atenciones en los hospitales no hay un registro de un aumento de la demanda de los migrantes, sino un reducción de la fecundidad de las mujeres dominicanas.

Para Amnistía Internacional corresponde que la República Dominicana aumente el porcentaje del PIB dedicado a salud, a un 6%, para cubrir con los servicios a la mayor cantidad de personas, incluyendo a los migrantes, y a los dominicanos, de forma que se eviten epidemias, que se respeten los derechos humanos y que se mitiguen los efectos en materia de salud epidemiológica en la población.

La entidad dijo que entregó a las autoridades dominicanas un informe de 28 páginas titulado Salud sin estigma: El impacto de las políticas migratorias en el derecho a la salud en República Dominicana, en el que plantea que es falso que los haitianos y haitianas están saturando el sistema de salud del país.

Amnistía Internacional dijo que los datos recopilados proceden del Servicio Nacional de Salud, y que la demanda de servicios de migrantes se ha mantenido estable en un 7 por ciento del total, mientras que la hospitalización es de un 14 por ciento, mientras que a nivel general entiende que los haitianos son solo el 5 por ciento de la población de la República Dominicana.

Diego Vásquez fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se divulga todos los días por AcentoTV.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más