La seguridad nacional fue uno de los aspectos clave discutidos durante el Diálogo por la Crisis Haitiana y sus implicaciones para la República Dominicana, celebrado en el Consejo Económico y Social (CES), en el que participaron líderes sociales, sindicales, empresariales y de la sociedad civil, junto a enviados del presidente de la República, Luis Abinader, y de los exmandatarios Leonel Fernández, Hipólito Mejía y Danilo Medina.

Durante la reunión del CES, cuyas discusiones se extendieron a lo largo de seis meses, se acordó completar la verja fronteriza en todo el territorio, incluyendo no solo la obra física sino también tecnológica-militar, "tomando en cuenta las advertencias sobre la creciente capacidad logística de las redes de tráfico ilícito de migrantes y en las brechas de cobertura de los actuales mecanismos de vigilancia".

También se incluye la realización de censos de seguridad con registro biométrico obligatorio, fortalecimiento diplomático y reforzamiento del marco jurídico.

Seguridad fronteriza

El informe final establece que los firmantes acordaron garantizar un presupuesto especializado para la seguridad fronteriza bajo la gestión del Ministerio de Defensa, así como revisar y fortalecer el marco jurídico del Ministerio de Defensa, la Ley General de Migración núm. 285-04 y otras normas relacionadas con la gestión migratoria y fronteriza.

También se acordó fortalecer la presencia de unidades militares y agencias de servicio en rutas comerciales clave de la frontera, con protocolos coordinados entre fuerzas, crear un Centro Nacional de Coordinación de Seguridad Fronteriza e Inteligencia como órgano técnico-operativo permanente para la vigilancia y respuesta rápida y mantener mapeadas y protegidas las infraestructuras críticas del país, con protocolos específicos de seguridad física y cibernética.

Desarrollar unidades especializadas de reacción rápida y una red de comunicación táctica de emergencia entre agencias.

Elaborar un Protocolo Nacional de Continuidad Operacional para infraestructuras criticas, que incluya planes de contingencia físicos, respaldo energético, rutas alternas y personal entrenado.

Fortalecer el marco jurídico que proteja las instalaciones vitales del país, incluyendo la tipificación del sabotaje como delito contra la seguridad nacional.

Otro de los acuerdos incluye blindar la infraestructura energética en la zona fronteriza y desarrollar un "Muro Energético" que combine control físico, digital y uso de drones.

De igual forma, se acordó crear un Sistema de Alerta Temprana para detectar presiones energéticas transfronterizas y responder a interrupciones críticas y establecer un Plan Nacional de Contención Energética Fronteriza que asegure inteligencia estratégica, gestión de crisis y articulación interagencial.

Coordinación interagencial

Uno de los aspectos acordados para la seguridad en la frontera fue el fortalecimiento del sistema de coordinación interagencial entre Ejército de República Dominicana, Policía Nacional, DNCD, DNI, DGM, DGA y otras agencias.

Esto incluye crear un Observatorio Nacional de Inteligencia y Análisis de Riesgos que integre información diplomática, económica, militar y migratoria.

También, establecer una plataforma nacional de inteligencia georreferenciada con alertas predictivas, integrando bases de datos clave, realizar censos de seguridad con registro biométrico obligatorio a ciudadanos extranjeros y repatriación inmediata si representan riesgo, y poner en marcha un sistema de monitoreo de bandas armadas, cruces ilegales y redes de tráfico humano o ilícito.

Elaborar y actualizar planes de emergencia y realizar simulacros periódicos en zonas críticas con participación civil-militar.

Establecer capacidades de gestión integrada de crisis para responder a escenarios como cierre de fronteras, desplazamientos masivos o bloqueos logísticos.

Diplomacia de seguridad y proyección internacional

Como herramientas para garantizar la "defensa de la soberanía nacional", los firmantes acordaron la necesidad de mantener una política exterior activa, que promueva cooperación multilateral, posicionamiento regional y defensa de los intereses del país.

Para ello, acordaron activar una estrategia diplomática de defensa anticipada que reitere el derecho soberano a controlar nuestras fronteras y enfatice la responsabilidad compartida ante la crisis haitiana, e impulsar una doctrina nacional de seguridad regional que integre defensa, diplomacia y desarrollo.

Asimismo, reforzar la proyección diplomática de la República Dominicana en foros como la Organización de los Estados Americanos (OEA), Sistema de Integración Centroamericana (SICA), CARICOM y Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).

En ese orden, se deberá afianzar alianzas con "gobiernos amigos", tales como Estados Unidos, Unión Europea, Canadá, así como con organismos multilaterales para compartir inteligencia y apoyo técnico, y participar en ejercicios de simulación y entrenamiento multilateral, e integrar observadores internacionales en zonas seguras.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más