Al cumplirse tres meses del trágico derrumbe de la discoteca Jet Set, se han formalizado 128 acciones legales en torno al caso que sacudió al país, cobrando la vida de 236 personas y dejando más de 100 heridas.

Aunque los hermanos Antonio y Maribel Espaillat, propietarios del establecimiento, cumplen medidas de coerción consistentes en impedimento de salida, presentación periódica y garantía económica, distintos sectores de la sociedad dominicana, incluidos abogados querellantes, insisten en que debe imponerse prisión preventiva, alegando la gravedad de los hechos y la posible obstrucción del proceso judicial.

Uno de los aspectos más dolorosos de esta tragedia es el impacto en la niñez: 174 niños, niñas y adolescentes quedaron huérfanos. Ante esto, el Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) activó el Sistema Nacional de Protección, brindando atención integral durante un año. Esta asistencia incluye apoyo psicológico, educativo, legal, de salud y protección especial, mediante planes individuales.

En el plano económico, la Dirección General de Programas Estratégicos y Especiales de la Presidencia (Propeep), a través del Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), ha evaluado 149 hogares para canalizar la asistencia del Bono de Emergencia, que otorga 30 mil pesos mensuales por seis meses.

Hasta el momento, 91 hogares están en proceso de pago y 58 permanecen en evaluación.

Del total de solicitudes, 205 familias han requerido apoyo económico, de las cuales 147 corresponden a víctimas mortales y 58 a sobrevivientes. La asignación se realiza en base a la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), que permite identificar la situación socioeconómica de los afectados.

EN ESTA NOTA

Mery Ann Escolástico

Periodista

Ganadora de Historias de Reciclaje – Premio Mundo sin Residuos al Periodismo 2020-2021. Autora del libro de poemas “Desahogando mis deseos”. Periodista, Fotoperiodista, Corresponsal de Eventos, Abogada y Docente en UNAPEC.

Ver más