El Día de Acción de Gracias se reconoce en República Dominicana y en otros países de Latinoamérica y el resto del mundo, como una celebración de origen estadounidense vinculada a la cosecha y a la gratitud comunitaria.

La fecha surge del encuentro de 1621 entre colonos ingleses y pueblos nativos, cuya cooperación permitió afrontar un periodo de escasez y consolidó una tradición anual.

El feriado se institucionalizó en Estados Unidos en el siglo XIX y se convirtió en una pieza central de la cultura estadounidense, caracterizada por reuniones familiares y cena de pavo.

República Dominicana reconoce oficialmente el cuarto jueves de noviembre como Día Nacional de Acción de Gracias y Oraciones, establecido por la Ley 6038 promulgada el 18 de septiembre de 1962 por el Consejo de Estado.

Los Secretarios de Estado de Interior y Policía, así como de Educación, Bellas Artes y Cultos, son los responsables de hacer cumplir esta disposición legal que fue firmada por el entonces presidente Rafael F. Bonnelly.

La ley reconoce la importancia de la fe católica en la identidad nacional dominicana y se alinea con celebraciones similares en otros países de América, incluyendo Argentina, Brasil, Cuba y Estados Unidos.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más