La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, afirmó que República Dominicana se ha posicionado como la economía de mayor expansión de la región en 2024, con un crecimiento del PIB de 5.0 % y una inflación del 3.35 %, la más baja en seis años.

Durante la conferencia La República Dominicana: Una mirada desde el futuro, celebrada en el Instituto Técnico Superior Comunitario (ITSC), Peña destacó el impacto de un modelo de gobernanza basado en la transparencia, la eficiencia y la participación ciudadana.

Resaltó que el actual gobierno ha impulsado la digitalización de procesos administrativos, la reducción del gasto público y el fortalecimiento institucional, como parte de su estrategia de desarrollo.

La vicepresidenta también señaló el papel de la educación superior y la investigación como pilares para lograr un desarrollo sostenible y una transformación laboral orientada al futuro.

En el sector salud, subrayó la implementación del programa HEARTS en todo el país y la expansión de los Centros de Primer Nivel de Atención, beneficiando a más de un millón de personas.

Peña informó que más de 3 millones de ciudadanos fueron afiliados al Seguro Nacional de Salud (Senasa) en los últimos cuatro años, y mencionó la cobertura de más de 500 mil servicios a través del Plan Nacional de Seguridad Vial.

Con visión a futuro, proyectó que el 70 % de los empleos en empresas dominicanas estará ocupado por profesionales especializados, enfocados en liderar la transformación digital del país.

Indicó que el ITSC formó a más de 700 técnicos el año pasado en áreas como logística, tecnología y energías renovables, respondiendo a las exigencias de un mercado competitivo.

Peña valoró el rol del ITSC como actor clave en la formación de más de 5,000 egresados, vinculando su aporte al fortalecimiento económico del país.

Entre las estrategias gubernamentales, mencionó el Programa de Formación 4.0, destinado a crear politécnicos enfocados en innovación y transformación digital.

Destacó también el programa Oportunidad 14-24, que ha impactado a más de 30 mil jóvenes con herramientas para su inserción laboral y emprendimiento.

Peña anunció la creación de la Estrategia Nacional de Fomento a la Industria de los Semiconductores (ENFIS), con miras a posicionar al país como referente global en esta área.

Afirmó que el ITSC ya implementó el primer programa educativo del país enfocado en el corte, empaquetado y pruebas de semiconductores, lo que representa un avance hacia la consolidación de la industria tecnológica nacional.

La vicepresidenta también valoró el desempeño del sector agropecuario, que en 2024 aumentó su producción en más de un 15 % y registró un crecimiento del 4.9 % del PIB agropecuario, frente al 3.6 % del año anterior.

Mencionó la iniciativa Campo Joven, del Ministerio de la Juventud, como una estrategia para impulsar el relevo generacional e incentivar la innovación rural.

Peña concluyó que el desarrollo tecnológico e innovador del país requiere el compromiso conjunto del gobierno, la academia, el sector privado y la sociedad civil.

El rector del ITSC, José Ramón Holguín Brito, anunció que la institución continuará siendo sede de conferencias con expertos nacionales e internacionales.

Indicó que se fomentará el diálogo académico, la investigación aplicada y la innovación educativa como herramientas para transformar la sociedad.

Aseguró que este ciclo de conferencias servirá como plataforma para preparar a los estudiantes frente a los desafíos del futuro, con ética, pensamiento crítico y creatividad.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más