Las detenciones de trabajadoras sexuales y otras personas presuntamente vinculadas al proxenetismo, explotación sexual comercial y trata de personas, en el municipio Sosúa, provincia Puerto Plata, han puesto de relieve lo que en la población era vox populi.
Según el reporte del Ministerio Público, en la “Operación Atlántico” fueron rescatadas 174 mujeres, incluidas seis menores de edad, una situación que, según afirman los residentes, se ve a diario en el pueblo, pero no se denunciaba.
“Yo las veo, niñas y niños, y hasta padres que los traen para que estén con turistas”, afirmaron trabajadores sexuales que conversaron con el equipo de www.acento.com.do, en un recorrido por las calles céntricas del municipio Sosúa, donde también se pudo ver a agentes policiales interactuar con las mujeres que ofrecen servicios sexuales.
Otros testimonios dan cuenta de que no denunciaban la situación que involucraba a menores de edad por temor y porque las autoridades conocían el problema y no actuaban.
Además de las mujeres rescatadas en los operativos, el Ministerio Público notificó que en 29 allanamientos se intervinieron 12 pensiones, 17 centros de entretenimiento y consumo de bebidas alcohólicas; se detuvieron a 22 hombres y se retuvieron armas y otras evidencias que serían parte de la investigación que se ha iniciado.
En el recorrido por este pueblo, sobre todo en la calle Pedro Clisante (centro del municipio), el movimiento de las mujeres adultas que ofrecen servicios sexuales a los transeúntes es el día a día; es una situación que se ve como normal, tanto en horarios nocturnos como diurnos.
Algunos locales, como el alcalde Wilfredo Olivences, han dicho que el trabajo sexual es parte de la cultura y que no se puede censurar que en Sosúa esté como oferta, porque es una práctica que existe en todo el mundo.
El alcalde del Partido Reformista Social Cristiano (PRSC), aliado al Partido Revolucionario Moderno (PRM), quien está en su segundo período, también ha dicho que cerró los negocios de entretenimiento de su propiedad para poner el ejemplo de que está interesado en que Sosúa no sea visto solo como el paraíso del trabajo sexual.
Volver al turismo familiar
“Que vuelva el turismo de familia, que es mucho más rentable y para nada bochornoso”, afirma Genaro García Bierd, presidente de la Asociación de Juntas de Vecinos de Sosúa (Asojuveso), en apoyo a los operativos que ha realizado el Ministerio Público en el municipio turístico.
García Bierd considera que Sosúa no puede seguir como referencia de un pequeño Sodoma, sumido en la proliferación de la “prostitución callejera”, consumo y tráfico de sustancias controladas, tráfico de menores y pedigüeños que asedian a los turistas locales y extranjeros.
“Somos conocidos a nivel nacional e internacional como un paraíso sexual, pero esto debe ser organizado, donde no se vulneren los derechos de los ciudadanos”, ha dicho el activista social en conversación con el equipo de www.acento.com.do.
En relación con la situación de Sosúa, García Bierd dijo que hay que tomar en cuenta que el trabajo sexual es la única fuente de ingresos que tienen muchas de estas mujeres para cubrir sus necesidades personales y las de sus familias, de ahí que propugna porque el Gobierno procure una solución que vaya en favor de todos los sectores.
Que se respete la dignidad de la gente
Otro que opina del tema es Rafael Almonte (Cuchilla), regidor del partido Fuerza del Pueblo (FP), quien dice que debe haber un orden y que por eso apoya la “Operación Atlántico”, razón por la cual propone que debe haber acuerdos con los comerciantes (dueños de puntos de entretenimiento y consumo de bebidas) y todas las partes involucradas.
“Apoyo los operativos y que se respete la dignidad de las personas”, advierte el regidor de FP, quien agrega que el tema del trabajo sexual en Sosúa ha sido centro de discusión en el Consejo Municipal, porque los locales suelen manifestar quejas que llegan hasta las autoridades municipales.
Almonte asegura que hace tiempo debió actuarse para organizar el municipio en ese sentido y afirma que es un caso que se le ha ido de las manos a las autoridades.
Sobre las denuncias de explotación sexual comercial con menores, niños y niñas, habla de que no tiene constancia de casos, pero que siempre ha sido una situación señalada por el “rumor público” en las calles del municipio Sosúa.
“Las princesas”
Con este nombre de “Las Princesas”, la psicóloga Noah Ceballos se refiere a las trabajadoras sexuales en Sosúa y rechaza que se les pongan otros calificativos, porque considera que eso es no reconocer sus derechos.
La profesional de la conducta, que maneja una fundación desde 2018, conversó con el equipo de www.acento.com.do y contó sobre el trabajo de orientación que realiza con las muchachas que ofrecen servicios sexuales en esta demarcación costera.
“Mi trabajo es protegerlas, que respeten su dignidad, que ellas conozcan sus derechos, orientarlas sobre los riesgos del trabajo que hacen”, ha contado Noah, quien ha creado cuentas en las redes sociales donde interactúa con “Las Princesas”, con quienes asegura que es una realidad con la cual hay que convivir, bajo las reglas del pueblo.
Tras los apresamientos de la “Operación Atlántico”, Noah Ceballos ha dicho que prefiere centrar su atención en orientar a las muchachas afectadas, no en hacer opinión pública. No obstante, compartió un mensaje en su cuenta de Facebook, donde critica a las autoridades por la acción:
“Violarles los derechos a las trabajadoras sexuales es una crueldad. Procuraduría debió proteger la dignidad de las princesas en ese operativo”, escribió.
Previo a estos operativos, en conversación con el equipo de www.acento.com.do, la psicóloga Noah Ceballos también reconoció que en Sosúa ha habido prostitución infantil.
“Aquí en Sosúa hay una realidad de la que la gente no quiere hablar mucho; hay una realidad con la explotación sexual infantil, porque yo salgo de aquí a la 1:00 y las 2:00 de la mañana y esa realidad yo la veo. De nada vale que yo diga que esa realidad no está, cuando ustedes pueden constatarla en la noche”, dijo Noah.
Sosúa tiene
“Estamos brindando apoyo a la Operación Atlántico, llevada a cabo por la Procuraduría General de la República, porque el desorden en la entrada y principal arteria comercial del pueblo no solo es de prostitución, también de microtráfico, peleas sangrientas, donde ya ha habido hasta muertos por disputa de drogas”, afirmó Daniel Mercado, presidente de la Asociación Dominicana de Prensa y Turismo (Adopretur), en Sosúa.
Mercado también reconoce que ha habido “prostitución de menores” y asegura que el desorden en Sosúa creció a tal punto que los residentes temen transitar de noche por ciertos puntos.
“Sosúa tiene Museo Judío, Casa de Arte, Sinagoga Judía, restaurantes, y es el destino con más atractivos, pero el caos provocado por la prostitución y el microtráfico lo opaca”, ha dicho Mercado.
Compartir esta nota