Durante el fin de semana organizaciones sociales, activistas y ciudadanos realizaron diversas protestas en el país, con enfoque en el medioambiente, justicia y educación.

Decenas de personas se dieron cita en el Jardín Botánico Nacional, realizando una cadena humana por el medioambiente, otros se congregaron frente al Palacio Nacional en reclamo de reformar el Código Penal. Mientras que, a cientos de kilómetros, en las montañas de Padre Las Casas, 22 comunidades exigían escuelas, caminos y puentes.

Pasadas las 9:00 a.m., los participantes de la manifestación en el Jardín Botánico Nacional rodearon la reserva como símbolo de amor por la naturaleza.

Además, algunos de los asistentes compartieron sus razones para defender el Jardín Botánico y expresaron su preocupación por el futuro ambiental de la ciudad.

En ese orden, el exdirector del Jardín Botánico, Ricardo García calificó como un contrasentido cualquier intento de intervenir la reserva.

De igual forma, decenas de ciudadanos realizaron una manifestación pacífica frente al Palacio Nacional, en la cual los asistentes exigieron un Código Penal que no retroceda en derechos ni proteja a “corruptos, abusadores o políticos criminales”.

La concentración se enmarca en el proyecto de reforma al Código Penal que actualmente discute el Congreso Nacional y responsabiliza al presidente Luis Abinader por el rumbo del proyecto.

Los participantes denunciaron que el proyecto criminaliza la protesta social, "blinda" a partidos y alcaldías, y deja sin justicia a víctimas de corrupción y abuso sexual infantil.

Palacio Nacional.

Destacaron que el proyecto mantiene la penalización total del aborto, excluyendo las tres causales y negando a mujeres y niñas el "derecho a decidir" sobre su salud y vida.

Por otro lado, los comunitarios de la zona montañosa de Padre Las Casas realizaron una cadena humana, donde solicitaron al presidente Luis Abinader intervenir de inmediato la zona y disponga las obras que garanticen su desarrollo.

1SD4790-728x485
Cadena humana en Padre Las Casas, provincia Azua en reclamo de atención del gobierno.

En la manifestación que tuvo lugar entre el distrito municipal Las Lagunas y el puente La Unión, del río Yaquecillo, que sirve de frontera entre los municipios Padre Las Casas y Constanza, los comunitarios exigieron la construcción de liceos, escuelas y puentes.

Glenys Delgado, dirigente comunitaria, indicó que los moradores de la zona se han cansado de enviar cartas, visitar despachos de los funcionarios locales, crear comisiones y hacer llamadas a todos lados, y que nadie les ha hecho caso.

Protestas simultáneas pusieron 'a fuego cruzado' al Gobierno este fin de semana

“Esta zona está desatendida, todos los caminos están rotos, las escuelas o no sirven o son insuficientes, no hay maestros suficientes, hace falta un puente sobre el río Grande, no hay energía eléctrica en la mayoría de las comunidades y cuando alguien se enferma hay que echárselo al hombro para llevarlo a Constanza o Padre Las Casas, y muchos se nos han muerto en los caminos”, manifestó Delgado.

Las demandas ambientales, sociales y legislativas convergen en un mismo clamor: que las decisiones del poder político respondan al bienestar colectivo y no a intereses particulares.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más