Los propietarios de la discoteca Jet Set podrían enfrentar condenas económicas por responsabilidad civil si llegara a confirmarse que ignoraron alguna recomendación técnica sobre la infraestructura antes de su colapso, estimó este miércoles el abogado Robinson Reyes.
Aunque aún no hay información oficial técnica sobre qué provocó el desplome, el letrado adelantó que si hubo alguna negligencia o inobservancia por parte de los propietarios de Jet Set, las sanciones civiles serían mayores, especialmente en caso de que hubiesen existido advertencias profesionales previas sobre el estado de la estructura.
El Gobierno dijo esta noche que la tercera etapa de la operación en marcha por esta tragedia alude, precisamente, a la fase de investigación, que dijo "estará a cargo de las autoridades competentes, y cuyo objetivo será esclarecer las causas del colapso en estricto cumplimiento del debido proceso".
Reyes explicó a su vez que los artículos 1382 al 1386 del Código Civil Dominicano regulan las demandas por daños y perjuicios.
El artículo 1382 establece que todo aquel que cause daño a otro debe indemnizarlo. Los artículos siguientes trazan el procedimiento a seguir para establecer esa responsabilidad, sostuvo. |
"Si es cierto que un ingeniero le recomendó demoler y él no quiso, su responsabilidad aumenta considerablemente. Y si además firmó una carta de no responsabilidad al ingeniero encargado de la renovación, como se ha mencionado, el peso legal recaerá completamente sobre él", puntualizó el jurista.
En esa misma línea se pronunció Teodoro Tejada, ex presidente del Colegio Dominicano de Ingenieros, Arquitectos y Agrimensores (Codia), y enumeró posibles causas que habrían provocado el trágico colapso del techo de la discoteca Jet Set.
De acuerdo con Tejada, entre los factores que hipotéticamente pudieron contribuir al derrumbe figuran la sobrecarga estructural, la aparición de “fallas dulces” —término que se refiere al desprendimiento progresivo del revestimiento del techo— y la presencia de filtraciones que de existir habrían debilitado componentes clave de la edificación.
Asimismo, el experto en infraestructura explicó que el inmueble fue originalmente diseñado para un uso distinto al que tenía al momento del siniestro, lo que pudo haber comprometido la seguridad de la estructura con el paso del tiempo.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota