Profesores de once universidades dominicanas que fueron contratados para impartir docencia dentro del Programa Complementario en Derechos Humanos y Convivencia Ciudadana de la Policía Nacional, reclaman el pago de cuatro meses de salarios y viáticos atrasados.
El grupo de docentes denominado "Facilitadores 2025″, integrado por más de cien profesores que imparten clases en la Policía Nacional en Santo Domingo, Gaspar Hernández (provincia Espaillat), Hatillo, San Cristóbal y en la Dirección General de Seguridad y Transporte Terrestre (Digesett), informa que no ha recibido la remuneración correspondiente a los meses de junio, julio, agosto y septiembre por los servicios prestados.
Mediante una comunicación dirigida a la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), al Instituto de Formación y Capacitación del Magisterio (IPES) y al Consorcio de Educación Cívica, en calidad de entidades contratantes, los profesores solicitan el pago de RD$ 96,000 a cada uno de los profesores correspondientes a horas impartidas, así como 8,000 pesos de viáticos acumulados,
Explican en su carta que cada profesor impartió dos sesiones de enseñanza en semanas distintas, cada una con una duración de 3 días y 8 horas diarias, a un costo de RD$ 2,000 por hora. Esto equivale a 24 horas por sesión, lo que representa RD$ 48,000 por sesión. Al multiplicar por las 2 sesiones realizadas, el total asciende a RD$ 96,000 por docente.
"Si bien hemos recibido mensajes en los que se admite el compromiso de pago, condicionado a la llegada de recursos externos, recordamos que conforme al principio de buena fe contractual y al Código Civil de la República Dominicana (art. 1134 y siguientes), el cumplimiento de nuestras obligaciones como facilitadores "docencia efectivamente impartida" genera la exigibilidad inmediata del pago, sin que este dependa de la recepción de fondos de terceros" reza el documento de los profesores afectados.
En agosto de 2022, el presidente Luis Abinader anunció el Plan Estratégico para la Reforma Educativa de la Policía Nacional. Dicho plan contempló la realización de 1,400 cursos impartidos por 160 profesores universitarios, con el propósito de capacitar a 35,000 agentes policiales de diferentes rangos. El programa ha experimentado dificultades relacionadas con el pago al personal docente.
También piden que se les informe por escrito la fecha exacta de desembolso, dentro de los 15 días hábiles posteriores a la recepción de esta notificación enviada el 18 de septiembre. Confían en que la PUCMM y el IPES, como instituciones académicas reconocidas por su ética y trayectoria, darán respuesta a esta solicitud responsablemente.
No obstante, señalan que, en caso de no obtener una respuesta satisfactoria dentro del plazo establecido, se reservan el derecho de iniciar las acciones legales pertinentes para reclamar los montos adeudados, lo que incluye la vía judicial de cobro de pesos, así como otras medidas administrativas que correspondan.
Por su parte, la directora ejecutiva del Consorcio de Educación Cívica y coordinadora del Programa Complementario en Derecho Humano y Convivencia Ciudadana, Aida Consuelo Hernández Bonnelly, informó a los docentes que el proceso de aprobación de los informes ha experimentado demoras tanto en el IPES como en la Contraloría General de la República. No obstante, indicó que dichos informes ya han sido aprobados y se ha puesto en marcha la entrega parcial de los recursos correspondientes.
Informa, asimismo, que el procesamiento interno de los expedientes de pago ha registrado avances, y algunos docentes han reportado la recepción de pagos parciales correspondientes a servicios de transporte (viáticos).
“Aunque no podemos darles una fecha específica para el pago de los honorarios, esperamos que a más tardar en el transcurso de las próximas dos semanas podamos empezar a honrar esa deuda que tenemos con ustedes”. Indicó Hernández Bonnelly.
Compartir esta nota