La Universidad Tecnológica de Santiago (Utesa) será sede de un encuentro académico para la presentación de la guía didáctica Rompiendo el algoritmo contra la violencia digital, como parte de las acciones del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

La iniciativa, impulsada por periodistas, artistas y comunicadoras dominicanas desde la plataforma Ciudadanía Fémina, busca visibilizar y enfrentar la violencia digital de género, generando conciencia sobre las agresiones que ocurren en entornos virtuales y promoviendo una cultura de respeto, cuidado y acción colectiva.

La guía que constituye una herramienta pedagógica y comunicacional que orienta sobre cómo identificar, prevenir y actuar frente a la violencia digital de género, será compartida con estudiantes de Utesa como parte de un esfuerzo por integrar el enfoque de derechos y género en la formación académica.

El encuentro se llevará a cabo en el auditorio de Utesa, el miércoles 26 de noviembre, a las 6:00 p.m, y contará con la presencia de comunicadoras y periodistas que aportarán sus reflexiones y experiencias en torno a la violencia digital de género. En el panel de discusión, se reunirán voces reconocidas como Altagracia Salazar, Millizen Uribe, Shaddai Eves, Susana Gautreau y Karla Báez, quienes desde sus trayectorias profesionales ofrecerán análisis y propuestas para enfrentar este desafío desde la comunicación ética y feminista.

Mujeres periodistas presentarán guía didáctica para enfrentar la violencia digital de género

La moderadora de este panel central será Danna Paola Flores Carbajal, estudiante de término de Comunicación de Utesa. Mientras que, la maestría de ceremonias será de la comunicadora Frígida Tejeda Díaz.

La jornada también incluirá testimonios transformadores, a cargo de Odile Beato y Amerfi Cáceres, quienes compartirán vivencias y perspectivas que permitirán comprender de manera más cercana el impacto de la violencia digital en la vida de las mujeres.

La presentación oficial de la guía estará en manos de Elvira Lora y Marien Aristy Capitán, responsables de explicar la estructura, los contenidos y la utilidad pedagógica de esta herramienta para estudiantes, docentes, lideresas y líderes comunitarios.

Las autoridades universitarias encabezadas por Cándida Díaz, directora de la Escuela de Comunicación de Utesa, reafirmarán el compromiso de la universidad con la construcción de espacios digitales seguros, inclusivos y libres de violencia.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más