El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt) y la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte) realizaron el panel Inteligencia Artificial vs. Inteligencia Humana: La Comunicación de Hoy, donde se abordaron los principales desafíos de los comunicadores en la era digital.

La actividad tuvo lugar en el Salón de la Cultura de la Universidad APEC, con la presencia de destacados expertos nacionales.

Participaron los panelistas Alicia Estévez, José Gerardino, Helen Hasbún, Jimmy Rosario, Andrés Merejo y Cristal Acevedo, moderados por el profesor Marcos Zabala.

El evento fue encabezado por Juan Francisco Viloria Santos, viceministro de Evaluación y Acreditación del Mescyt, en representación del ministro Franklin García Fermín.

El director de Comunicaciones del Mescyt, Julián Sosa, destacó el potencial de la IA para procesar grandes volúmenes de datos, facilitando el periodismo de investigación y la identificación de patrones invisibles al ojo humano.

La presidenta de Acroarte, Wanda Sánchez, advirtió que la automatización no puede sustituir el pensamiento crítico ni la sensibilidad humana.

Sánchez reafirmó el compromiso de Acroarte con una comunicación ética, capaz de distinguir entre lo generado y lo genuino.

Durante el encuentro, los especialistas analizaron los retos éticos y profesionales que plantea la IA en la producción de contenidos.

El profesor José Gerardino advirtió que el uso indebido de IA puede comprometer la veracidad periodística, generando desconfianza en la audiencia.

Helen Hasbún llamó a fomentar una ciudadanía críticamente alfabetizada, que sepa reconocer y usar con responsabilidad las herramientas digitales.

Hasbún instó a construir un modelo educativo colaborativo, donde docentes y estudiantes creen contenidos con criterio.

Alicia Estévez exhortó a las universidades a implementar tecnologías como ChatGPT desde una perspectiva pedagógica.

Cristal Acevedo afirmó que la IA puede ser una aliada del periodismo, al ayudar a detectar noticias falsas.

Jimmy Rosario resaltó las diferencias emocionales y biológicas entre los humanos y los algoritmos.

Desde una intervención virtual, el filósofo Andrés Merejo alertó sobre los riesgos de los deepfakes, como formas de manipulación emocional.

Merejo advirtió que la mentira digital ahora tiene “forma y sonido de verdad”, lo que representa un peligro en redes sociales por su sofisticación técnica.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más