El Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt ) anunció que, a partir del año 2026, el premio económico otorgado a los proyectos más destacados del Congreso Estudiantil de Investigación Científica y Tecnológica (Ceicyt) ascenderá a un millón de pesos, con el propósito de estimular la excelencia y la innovación en la juventud universitaria.

El anuncio lo realizó el ministro Franklin García Fermín durante la décima edición del Ceicyt 2025, celebrada en la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM), recinto Santiago, los días 11 y 12 de septiembre. En el encuentro participaron 22 instituciones de educación superior, con la presentación de 392 investigaciones aprobadas, entre ponencias orales y carteles científicos, evaluadas por 54 especialistas en distintas áreas del conocimiento.

García Fermín subrayó que la República Dominicana solo podrá ser verdaderamente competitiva si apuesta a la investigación, destacando que cada estudiante que participa en el congreso representa “una solución potencial a los problemas de la sociedad”.

Por su parte, el viceministro de Ciencia y Tecnología, Genaro Rodríguez, calificó el Ceicyt como el principal espacio académico del Caribe para la investigación estudiantil y lo definió como “un verdadero laboratorio de ideas y foro de intercambio que puede transformar realidades sociales, culturales y económicas”.

El evento se desarrolló bajo el eje “La investigación como catalizadora del desarrollo y la innovación”, abarcando áreas como ciencias básicas, agropecuarias, ingeniería y tecnología, salud, y ciencias sociales y humanísticas.

En la apertura y cierre participaron autoridades del Mescyt , rectores y representantes de universidades, quienes reafirmaron el compromiso del Estado con el fortalecimiento de la investigación en línea con la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible.

El rector de la PUCMM, Secilio Espinal Espinal, destacó el honor de acoger esta edición y reconoció el talento de los jóvenes investigadores. En total, el congreso reunió a 2,700 estudiantes y 26 universidades, consolidándose como el principal escenario académico para la difusión científica y la formación de la futura generación de investigadores del país.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más