El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este viernes la liberación de "10 estadounidenses detenidos en Venezuela" en virtud de un acuerdo alcanzado con la ayuda de El Salvador, así como de "presos y detenidos políticos venezolanos".

"Todos los estadounidenses detenidos injustamente en Venezuela ahora están libres y de regreso en nuestro país", escribió Rubio en un comunicado.

"Es inaceptable que representantes del régimen venezolano arrestaran y encarcelaran a ciudadanos estadounidenses en circunstancias altamente cuestionables y sin el debido proceso", se queja.

Rubio da las gracias a su equipo del Departamento de Estado y "especialmente" al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, "por su labor para lograr estas tan esperadas liberaciones y sus esfuerzos para garantizar la seguridad de los ciudadanos estadounidenses tanto en el país como en el extranjero".

El secretario de Estado también expresó su satisfacción por la puesta en libertad "de presos y detenidos políticos venezolanos, quienes también fueron liberados de las cárceles venezolanas". No cita sus nombres.

El gobierno del presidente estadounidense Donald Trump "continúa apoyando la restauración de la democracia en Venezuela", recalca Rubio en el comunicado.

"El uso de la detención injusta como herramienta de represión política por parte del régimen debe cesar", añade el jefe de la diplomacia estadounidense y pide "la liberación incondicional de los presos políticos y ciudadanos extranjeros detenidos injusta y arbitrariamente".

Por su parte Bukele anunció la "entrega" de "todos" los venezolanos que mantenía presos en una megacárcel para pandilleros y dijo que van camino de Venezuela.

Venezuela confirma liberación de migrantes detenidos en El Salvador

venezolanos-presos-en-el-salvador-afp-728x379
Venezolanos encarcelados en El Salvador tras ser expulsados de EEUU.

El Gobierno de Venezuela confirmó este viernes que los 252 migrantes deportados por Estados Unidos a una cárcel de máxima seguridad de El Salvador han sido liberados, por lo que agradeció al expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero.

"Venezuela ha pagado un alto precio para conseguir la libertad de estos connacionales, a través de un canje con las autoridades de los Estados Unidos de América de un grupo de ciudadanos estadounidenses que se encontraban a la orden de la justicia", señaló la Cancillería venezolana en un comunicado publicado en Telegram.

Asimismo, dijo que el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, siempre "dispuesto a cuidar la vida e integridad de estos venezolanos sometidos a graves violaciones de derechos humanos, no tuvo ninguna duda de realizar este canje y rescatar así a estos migrantes venezolanos secuestrados en El Salvador por culpa de los sectores más extremistas de la derecha venezolana".

El Ejecutivo chavista informó también que el sistema de Justicia del país caribeño otorgó "medidas alternativas a la privación de libertad a un conjunto de ciudadanos venezolanos que permanecía detenidos, en el marco de un proceso penal seguido en su contra, por su participación en la comisión de delitos comunes y contra el orden constitucional, previstos y sancionados en el ordenamiento jurídico nacional".

La Cancillería no ofreció mayores detalles sobre quiénes o cuántos serían los excarcelados en Venezuela.

Presos políticos en la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en una excarcelación anterior. Cristian Hernández/EFE

"El Gobierno bolivariano agradece, una vez más, al expresidente José Luis Rodríguez Zapatero por sus valerosas gestiones en aras del diálogo político, la paz y la reconciliación en Venezuela", añadió.

En abril pasado, el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, planteó al mandatario venezolano un intercambio de los 252 migrantes por un número equivalente de "presos políticos" en la nación caribeña, una propuesta que Caracas calificó como "moralmente inadmisible".

La detención de los venezolanos en El Salvador se produjo tras la aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros por parte del gobernante estadounidense, Donald Trump.

Esta legislación, que data de 1798 y no se invocaba desde la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), permite la detención o deportación de ciudadanos de naciones consideradas enemigas sin necesidad de audiencia previa.

En múltiples ocasiones, los allegados de los venezolanos encarcelados argumentaron que sus familiares no eran delincuentes, sino migrantes que buscaban oportunidades laborales en EEUU o que se habían entregado en puntos fronterizos.

(CON INFORMACIONES DE LAS AGENCIAS EFE Y AFP)

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más