El expresidente de la República y presidente del partido Fuerza del Pueblo, Leonel Fernández, instó a abrir un espacio de reflexión crítica sobre el Proyecto de Ley Orgánica de Libertad de Expresión y Medios Audiovisuales, recientemente sometido al Congreso Nacional por el Poder Ejecutivo.
A través de su columna “Observatorio Global”, Fernández reconoció como un avance la intención de actualizar la obsoleta Ley 6132 de 1962 y el Reglamento 824 de 1971, pero advirtió que la nueva pr opuesta presenta serias limitaciones estructurales y omite elementos esenciales que deben ser abordados antes de su aprobación.
El también presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo (Funglode) cuestionó la desproporción en el tratamiento entre los medios digitales y los tradicionales, señalando que la radio y la televisión, ausentes en la ley vigente, reciben una atención insuficiente en la nueva propuesta. Igualmente, criticó la falta de referencia a tratados internacionales sobre telecomunicaciones, al marco jurídico de las empresas audiovisuales y a la clasificación de modelos de transmisión.
Fernández subrayó la necesidad de definir con claridad temas clave como el uso del espectro radioeléctrico y la responsabilidad profesional en los medios, y advirtió sobre los riesgos de otorgar amplias potestades sancionadoras al propuesto Instituto Nacional de Comunicación Audiovisual (Inacom), que sustituiría a la Comisión de Espectáculos Públicos.
Concluyó afirmando que, aunque la iniciativa busca modernizar el marco jurídico de la libertad de expresión, es crucial someterla a un debate abierto, plural y riguroso que garantice su adecuación a los principios democráticos y al contexto actual de las comunicaciones.
Compartir esta nota