La nobleza del hormigón es inmensa, pero un día te cobra tus errores acumulados, luego de dar mensajes continuos de las fallas ocurridas en la construcción y en los cimientos de cualquier edificación. La afirmación es del ingeniero civil José Reyes, experto en en estructura y en cálculos de edificaciones, entrevistado por AcentoTV.

Explicó que el local de la discoteca Jet Set se sostenía en estructuras o vigas pretensadas, y que evidentemente cuando se observa el colapso de la edificación está muy claro, por la forma en que ocurrió el derrumbe, que su capacidad de carga estaba comprometida. Era mayor el peso de los elementos que tenía encima, incluyendo su propio peso, que lo soportable por la edificación.

Dijo que la sobrecarga del techo, más las capas de hormigón que le fueron adicionadas para corregir las filtraciones, sobrepasaron la capacidad de las vigas el peso.

Dijo que el hormigón es permeable, tanto por las altas y bajas temperaturas, como por la corrosión del salitre. Y que al estar cerca del mar la edificación, ya vieja, perdió capacidad en sus vigas y por eso colapsó.

Dijo que las construcciones que se hacen en la actualidad tienen un régimen riguroso de permisología, tanto del Ministerio de Viviendas como de los ayuntamientos y del Ministerio de Medio Ambiente. Se exigen estudios de suelos, diseños arquitectónicos, cálculos estructurales, cálculos y planos eléctricos, sanitarios y exigencias de linderos, así como la aplicación de la regulación de uso de suelo, que las construcciones que se levantan con esas regulaciones son sólidas y quedan bien.

Sin embargo, el 70 por ciento de las edificaciones que se levantan quedan en el ámbito de la informalidad, y por eso cuando haya un terremoto en el país la gran catástrofe será en las pequeñas viviendas informales y no en las estructuras grandes.

José Reyes explicó que en el caso de Jet Set las fallas tenían mucho tiempo dando señales, y por eso hay que conocer si la discoteca tenía seguro y su la empresa de seguros hacían verificaciones. Dijo que todas las edificaciones tienen oscilaciones y producen vibraciones, que dan informaciones sobre las revisiones y correcciones que deben aplicarse para ofrecer seguridad en el uso de la estructura.

Dijo que hay que sacar lecciones y que este caso debe ayudar a identificar potenciales riesgos y eliminarlos antes de que se produzcan. Consideró que el de Jet Set no será el primer caso de una estructura que produzca tragedia en el país, por eso responsabilizó a las autoridades de las revisiones necesarias, para aplicar previamente las correcciones.

José Reyes fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices?, que se divulga todos los días en AcentoTV.

EN ESTA NOTA

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más