La Confederación Unión Clasista de Trabajadores (UCT) exigió al ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, ordenar la devolución inmediata de los fondos de pensión retenidos a ocho ex trabajadores de la empresa Nestlé, en San Francisco de Macorís.
Los afectados —Leónides Tejada Surun, Ángel Bolívar Báez, Nereyda A. Estrella, Samuel Santana, Justiliano Díaz, Rafael Antonio Serrano, Bienvenido Durán Polanco y José Antonio Martínez— fueron originalmente afiliados al sistema de capitalización individual a través de la AFP Siembra.
Explicó la UCT, sin embargo, mediante las resoluciones No. 77-08 del 5 de junio de 2003 y No. 189-06 del 4 de septiembre de 2008, el Consejo Nacional de la Seguridad Social (CNSS) los traspasó al sistema de reparto estatal, sin su consentimiento, pese a no ser empleados del sector público.
Según la UCT, esta decisión afectó económicamente a los trabajadores, ya que no han podido acceder a los aportes acumulados durante sus años de servicio. El sistema de reparto está regulado por la Ley 379-81, que aplica únicamente a funcionarios y empleados públicos.
La organización recordó que el CNSS reconoció la irregularidad mediante la Resolución No. 572-07 del 6 de julio de 2023, en la cual se ordena devolver los fondos acumulados a los trabajadores del sector privado que fueron traspasados de manera indebida.
No obstante, la UCT sostiene que el Ministerio de Hacienda no ha cumplido con esta disposición y mantiene los fondos retenidos desde hace más de dos años, pese a las gestiones realizadas por los afectados.
“Hemos acudido a todas las instancias, incluso a la Defensoría del Pueblo, sin obtener respuesta. Nos vemos obligados a salir a las calles para defender el derecho de estos trabajadores”, expresó la organización en un comunicado.
La Confederación reiteró su llamado al ministro Magín Díaz para que intervenga y garantice el respeto a los derechos de los trabajadores del sistema de capitalización individual. Asimismo, anunció que, junto a la CNDH, iniciará acciones judiciales con el fin de lograr la devolución de los fondos y el resarcimiento de los daños ocasionados.
Compartir esta nota