El demógrafo dominicano José Miguel Guzmán Molina, doctorado en la Universidad de Montreal, dijo que la migración hoy día es una “papa caliente” de los temas demográficos, porque es notorio a nivel general la disminución de la fecundidad y la necesidad de aumentar la población en países de alto desarrollo, y las políticas migratorios negativas tienden a complicar las políticas de atención y los empleos de importancia en servicios vitales.

Explicó que el país más afectado por el desplome de la fecundidad es Corea, que tiene una tasa de reemplazo de 0.7, mientras que Chile ha bajado su tasa de reemplazo a 1, lo que quiere decir que su población también comenzará a descender. En el caso de la República Dominicana dijo carecer del dato oficial, pero que sospecha la tasa de reemplazo estaría en 2.

Sostuvo que las políticas de estímulo de aumento de la fecundidad no han funcionado, ni con dinero, ni con entrega de viviendas, y que los países nórdicos eran los que mejor sistema de vida tenían, y su población crecía, pero ha llegado un momento en que se ha desplomado la fecundidad en esos países.

Explicó que tampoco funcionan políticas impuestas sobre fecundidad, y que el debate en ese sentido se mantiene con dos posiciones, con una extremista en el sentido de plantear que el mundo se va a acabar, con la reducción de la población, y la otra de que no pasa nada, y que no habría consecuencias si la fecundidad sigue bajando.

Sostuvo que en muchos lugares en donde baja la fecundidad la migración es un factor de desarrollo, pero los políticos le han dado un tinte demasiado conflictivo, y han puesto en marcha políticas de rechazo completo a los procesos migratorios.

Dijo que ninguna persona debe ser maltratada por tomar la decisión migrar buscando mejores condiciones de vida, y que el nuevo fenómeno al que se enfrenta el mundo es que los jóvenes, los millenials y la generación Z, van definiendo una forma de cómo vivir sin hijos o como no tenerlos. Y que tener hijos es una cuestión aspiraciones, como se plantean otras inquietudes. Los jóvenes se preguntan para qué tener hijos, porque la responsabilidad comienza desde el embarazo y sigue hasta la muerte.

“Tener un hijo tiene disfrutes y muchos sacrificios”, y por esa razón ahora tener hijos está bajo cuestionamiento y es lo que reduce la tasa de fecundidad.

Explicó que en América Latina ha habido un descuido en los asuntos de políticas de población, Esto está vinculado con las pensiones, el envejecimiento, las políticas de cuidado, y esa postura tiene que cambiar.

Explicó que en Venezuela, por ejemplo, está viviendo una de las mayores tragedias demográficas del mundo, por la pérdida de más de 8 millones de personas en pocos años, y que Cuba tiene una tragedia silenciosa, con una fecundidad muy baja y con la población joven saliendo del país. Dice que esa combinación él la define como la tormenta perfecta del decrecimiento de la población.

José Miguel Guzmán Molina fue entrevistado por el periodista Fausto Rosario Adames, en su programa ¿Y tú…qué dices? que se transmite todos los días por AcentoTV.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más