Durante una auditoría realizada por la Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) al Ministerio de Salud Pública, que abarcó el periodo 2016-2021, se detectaron importantes irregularidades tanto financieras como administrativas en los procesos de contratación y las operaciones económicas.
El informe final, publicado este lunes por el máximo órgano de fiscalización del Estado, da cuenta de las anomalías detectadas tras examinar varias administraciones de los gobiernos de Danilo Medina y Luis Abinader en el Ministerio de Salud Pública.
El equipo responsable de la auditoría solicitó la documentación justificativa correspondiente a ciertos pagos. Sin embargo, la entidad no suministró la información requerida, cuyo valor total asciende a RD$ 16,137,179,671. La ausencia de estos documentos, necesarios para acreditar el uso adecuado de los fondos, imposibilitó que los auditores verificaran los conceptos y formas en que los recursos fueron empleados.
En la investigación a la entidad oficial, los peritos identificaron pagos por concepto de compensaciones a empleados por un monto de RD$ 1,136,947, sin contar con la documentación correspondiente de evaluación de desempeño.
Se determinó, además, el desembolso no autorizado correspondiente al salario número 13, por un monto de RD$ 60,336,065, cuya justificación no fue presentada. Asimismo, se identificaron discrepancias en los pagos de bonos escolares, registrándose irregularidades por RD$ 61,121; aunque esta cantidad es inferior, igualmente constituye una anomalía financiera.
En lo referente a las ayudas económicas, el informe señala la existencia de desembolsos irregulares por un monto total de RD$ 370,415,163. Asimismo, se identificaron beneficiarios de dichas ayudas que figuran simultáneamente en nóminas de empleados fijos del ministerio y de otras entidades estatales, por un valor acumulado de RD$ 6,803,693.
El documento también indica que existen cuatro motocicletas adquiridas en 2019 por RD$ 528,500, que no han sido utilizadas, lo que evidencia una gestión poco eficiente de los recursos de transporte.
La auditoría identificó la presencia de equipos médicos almacenados y no utilizados, con un valor total de RD$ 24,679,200, lo que representa un uso ineficiente de recursos esenciales dentro del sector de salud pública. Asimismo, se constató la falta de localización de 38 artículos, cuyo costo asciende a RD$8,193. 34.
En el ámbito de infraestructuras, los investigadores detectaron sobrepagos en la construcción del Hospital de Higüey por RD$ 20,178,547, además de una adenda contractual que supera el límite legal por RD$ 223,797,938. Estos hallazgos evidencian posibles irregularidades en la gestión de contratos de obra por parte del Ministerio de Salud.
El informe indica que se efectuaron pagos por un monto total de RD$ 115,529,148 sin la documentación de respaldo requerida, evidenciando deficiencias en los controles internos. Asimismo, se identificaron contratos de emergencia por RD$ 1,355,458,915 que no fueron debidamente reportados a la Contraloría General de la República ni a la Cámara de Cuentas, según lo dispuesto por las normativas aplicables en estos casos.
El informe final, entregado este lunes por el Pleno de la CCRD, identifica irregularidades en la retención de impuestos, detallando descuentos incorrectos por un monto de RD$38,420,210.
Estas son las conclusiones sobre las inobservancias e irregularidades halladas en la auditoría financiera:
1. Se identificaron libramientos de pagos solicitados que no fueron suministrados por la entidad, por un monto ascendente a RD$16,137,179,671.
2. Se observaron compensaciones a empleados por RD$1,136,947, sin la debida documentación de evaluación de desempeño.
3. El descuento del impuesto sobre la renta a asalariados fue retenido de manera incorrecta, totalizando RD$38,420,210.
4. El pago correspondiente al salario número 13 se realizó en exceso, por un valor de RD$60,336,065.
5. En concepto de bono escolar, se registró una diferencia neta de RD$ 61,121, que corresponde a pagos en exceso de RD$ 4877,993 y montos dejados de pagar por RD$(549,114).
6. Se realizaron pagos por RD$370,415,163 en ayudas económicas cargadas a la cuenta de remuneraciones.
7. Se detectaron beneficiarios de ayudas que figuran simultáneamente en nóminas de empleados fijos del MISPAS y otras instituciones estatales, sumando RD$6,803,693.
8. Se encontraron cuatro motocicletas adquiridas en 2019 y actualmente en desuso, con un costo de RD $528,500.
9. Termómetros infrarrojos y ventiladores quirúrgicos permanecen almacenados sin uso entre 2020 y 2021, por un total de RD$24,679,200.
10. La inspección física evidenció la falta de localización de treinta y ocho ítems, por un valor de RD$8,193,341, en los lugares indicados en la relación correspondiente.
11. Se verificaron pagos superiores a lo ejecutado en cubicación para el Hospital Nuestra Señora de La Altagracia de Higüey, por RD$20,178,547.
12. Se constató la existencia de una adenda por RD$223,797,938, equivalente al 43.85 % del contrato CON-MISPAS-000-2013, excediendo el límite legal del 25 % establecido en el artículo 31 de la Ley n.º 340-06.
13. Se efectuaron pagos de partidas con precio alzado sin los sustentos requeridos, acumulando RD$ 115,529,148.
14. Se observaron treinta contratos mediante procesos de urgencia, por un valor de RD$ 1,355,458,915, sin evidencia de la remisión del informe detallado a la Contraloría General y a la Cámara de Cuentas.
Compartir esta nota