Este 10 de octubre se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental, una fecha impulsada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para promover la conciencia pública, reducir el estigma y fortalecer el acceso a servicios especializados en todo el mundo.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) resaltó que la infancia y la adolescencia son etapas críticas para el desarrollo del cerebro y el bienestar emocional, ya que las experiencias tempranas dejan huellas que pueden perdurar hasta la vida adulta.

Según la OMS y Unicef, los primeros años de vida influyen de manera decisiva en la salud mental futura, determinando las oportunidades de desarrollo, aprendizaje y estabilidad emocional.

La calidad del entorno en que crecen los niños, niñas y adolescentes resulta esencial. Factores como la violencia, el acoso, la discriminación, los conflictos y la pobreza elevan significativamente el riesgo de trastornos mentales.

Estudios recientes advierten que uno de cada siete jóvenes de 10 a 19 años vive con una condición de salud mental, y que la depresión y la ansiedad se encuentran entre las principales causas de discapacidad en este grupo.

El suicidio continúa siendo la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años, lo que evidencia la urgencia de fortalecer políticas públicas y programas de prevención desde la infancia.

La OPS subrayó que no atender la salud mental a tiempo puede limitar las oportunidades y el potencial humano en la edad adulta, afectando tanto el desarrollo individual como el bienestar colectivo.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más