Hong Kong abrirá sus universidades a estudiantes extranjeros vetados en Harvard y también la Universidad de Tokio dijo este lunes que está considerando aceptar a estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard que se vean afectados por la decisión del presidente de EEUU, Donald Trump, de vetar a estos alumnos.

La secretaria de Educación de Hong Kong, Christine Choi, instó a las universidades de la ciudad china a recibir "estudiantes excepcionales de todo el mundo".

"Para los estudiantes internacionales afectados por la política de admisión de estudiantes de Estados Unidos, la Oficina de Educación lanzó un llamado a todas las universidades de Hong Kong para que ofrezcan medidas que faciliten (el ingreso) a estudiantes elegibles", declaró Choi en un comunicado.

La administración de Donald Trump anunció el jueves que prohibía a Harvard matricular a estudiantes extranjeros a partir del próximo curso, y acusó a la universidad de fomentar el antisemitismo y de guardar lazos con el Partido Comunista chino.

Una jueza estadounidense bloqueó la medida de forma temporal, pero muchos estudiantes extranjeros están a la expectativa.

Las universidades de Hong Kong podrán aumentar el límite de matrículas para estudiantes extranjeros, según la funcionaria.

En un comunicado, la Universidad de Ciencias y Tecnología de Hong Kong (HKUST), que el viernes invitó a estudiantes internacionales inscritos en Harvard a continuar sus estudios en sus campus, prometió poner en marcha "procedimientos de admisión simplificados y un apoyo académico para facilitar una transición sin incidentes para los estudiantes interesados".

Harvard lidera la lista más reciente de las mejores universidades del mundo del US News and World Report, en la que la HKUST ocupa el puesto 105º, de más de 2.000.

Universidad de Tokio también considera aceptar estudiantes afectados por Trump

Universidad de Tokio, Japón.

La Universidad de Tokio dijo este lunes que está considerando aceptar temporalmente a estudiantes internacionales de la Universidad de Harvard que se vean afectados por la decisión del Gobierno estadounidense de suspender la admisión de este tipo de alumnos en la institución.

"Estamos comprometidos a ayudar a jóvenes estudiantes talentosos a continuar con su educación sin interrupciones", declararon desde la universidad japonesa, conocida como Todai, al diario local Asahi.

La Todai, considerada la universidad más prestigiosa de Japón, ya ha aceptado desde 2022 a unos 30 estudiantes e investigadores que se vieron obligados a huir de sus hogares por la invasión rusa de Ucrania y les permitió asistir como oyentes a sus clases.

Según la universidad nipona, que dijo que aún están estudiando los detalles del plan, estaría considerando aplicar el mismo sistema a los estudiantes internacionales de Harvard.

Bajo el marco, la institución universitaria japonesa permitiría a los alumnos tomar algunas clases y recibir certificados para obtener créditos por las asignaturas cursadas de cara a su regreso a Harvard o para matricularse en otra institución superior en el futuro, de acuerdo a la información recogida por el citado diario.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha emitido una orden para paralizar las matriculaciones de estudiantes extranjeros en la Universidad de Harvard, que suponen una cuarta parte de su estudiantado, un porcentaje que el mandatario considera demasiado elevado y perjudicial para los estadounidenses que supuestamente quieren estudiar en la prestigiosa institución.

El Departamento de Seguridad Nacional estadounidense anunció la semana pasada que no permitirá que la entidad matricule alumnos extranjeros y que aquellos ya inscritos en esa universidad deberán cambiar de centro o exponerse a ser expulsados del país, en represalia por la negativa de Harvard a facilitar datos de alumnos foráneos que participaron en protestas propalestinas.

La normativa no entrará en vigor de momento, ya que ha sido temporalmente paralizada por un tribunal federal de distrito mientras se revisa su legalidad.

El próximo día 27 de mayo se ha fijado una audiencia sobre el caso para determinar cuál será el desarrollo del asunto.

Harvard, no obstante es la universidad de EEUU que menos depende de los estudiantes internacionales, según publicó el New York Times.

"La amenaza de la administración Trump de impedir que Harvard admita estudiantes internacionales eliminaría más de una cuarta parte del cuerpo estudiantil de la universidad, una proporción lo suficientemente grande como para sacudir su campus y, potencialmente, sus ingresos por matrícula", dijo el diario de Nueva York.

NYU, Johns Hopkins, Columbia y Carnegie Mellon tienen una proporción de estudiantes internacionales aún mayor que Harvard.

La medida de Trump, también pone de relieve el riesgo que enfrentan otras universidades debido a una administración republicana que ha mostrado una profunda hostilidad hacia la educación superior.

Esta métrica que alguna vez reflejaba su renombre internacional —y fortaleza financiera— ahora parece una vulnerabilidad, alertó The New York Times.

The New York Times destacó que la proporción de estudiantes internacionales que estudian en estas universidades y en todo Estados Unidos ha estado creciendo durante las últimas dos décadas a medida que el aumento de los ingresos en países como China e India ha producido más familias que buscan educar a sus hijos en Estados Unidos.

Las fuerzas internas también han jugado un papel: las universidades públicas de investigación, en particular, han recurrido a los estudiantes internacionales, que comúnmente pagan el precio completo de la matrícula, para ayudar a compensar las disminuciones en la financiación estatal de la educación.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más