El presidente del Consejo Presidencial de Transición (CPT) de Haití, Fritz Alphonse Jean, advirtió este martes que el país se enfrenta a un caos construido durante años, al tiempo que denunció la captura del Estado por parte de diversos actores.

"El caos que vive Haití actualmente no ha caído del cielo sobre Haití, es un caos construido durante los últimos 15 o 20 años", denunció Jean en una entrevista concedida a periodistas de prensa extranjera, días antes de que finalice su mandato al frente de la institución el próximo 7 de agosto.

"Lo que estamos viviendo ahora es que los haitianos están tomando como rehenes al Estado, y nos están poniendo en esta situación", insistió.

Planteó que para abordar la crisis, el Estado haitiano debe comprender que este tipo de relaciones "incestuosas", específicamente entre el Estado y una rama del sector privado, entre el Estado y una serie de políticos, es una relación que debe romperse.

"Hace dos años, la Policía no se implicaba lo suficiente. Está claro. Nadie puede negarlo (…). Se ha subestimado la naturaleza de la violencia que se vive en Haití. Nos enfrentamos a la penetración de la delincuencia transnacional en Haití", afirmó.

Para el presidente del CPT, hay una penetración de las instituciones del Estado por parte de esas mismas personas que han secuestrado al Estado.

"Hay un secuestro de las instituciones del Estado. Es el secuestro del Estado lo que nos pone en la situación en la que personas del sector privado, políticos y miembros de la sociedad civil secuestran al Estado, privándolo así de los recursos necesarios para prestar servicios a la población. Servicios en materia de seguridad, educación y salud", expuso.

Jean destacó que hay que trabajar en los barrios donde han sido desplazadas -a causa de la violencia- miles de personas, para garantizar que vuelvan allí.

Pide colaboración internacional

"Nos enfrentamos a un peligro de delincuencia transnacional. Es necesaria la cooperación entre los diferentes países", opinó.

El presidente del CPT prometió hacer todo lo posible y necesario para que, a finales de año, se celebren elecciones en el país.

Aseguró que se están realizando "grandes esfuerzos" para reforzar las fuerzas policiales y el ejército de Haití, con el fin de que sean capaces de hacer frente al desafío de la seguridad.

"Debido a nuestras deficiencias tecnológicas e institucionales, así como en materia de formación de nuestras fuerzas del orden, siempre hemos recurrido a países como Estados Unidos, Canadá, México y otros. Más allá de los países, recurrimos a profesionales para ayudar a nuestras fuerzas del orden", admitió.

Con una plantilla de 10.000 policías, a los que se suman entre 1.200 y 1.300 militares en un ejército en formación, es un número que consideró insuficiente para enfrentar la violencia.

"En términos de efectivos, tenemos un problema grave. Más allá del problema de los efectivos, tenemos un problema de formación, logística, equipamiento y formación tecnológica en comparación con lo que se hace actualmente", afirmó Jean.

Considera en ese sentido que es necesario "resolver" el problema de las bandas antes de las elecciones, para que estas no amenacen la soberanía del Estado. "En diferentes países hay bandas, pero no amenazan la soberanía del Estado", apostilló.