Durante las últimas tres semanas, Acento recorrió varias zonas del Distrito Nacional para observar los efectos del reciente reforzamiento de las medidas de control vehicular implementadas por las autoridades.

El objetivo fue verificar en terreno cómo se aplican las acciones del programa Parquéate Bien, la circulación en avenidas principales y el respeto a la Ley 63-17 de Movilidad.

En el trayecto se registró un panorama mixto: grúas en operación, agentes desplegados, calles con vehículos bien estacionados, pero también tapones prolongados e infracciones cometidas por conductores.

Parquéate Bien

En las zonas monitoreadas se comprobó que la mayoría de los vehículos estaban correctamente estacionados, conforme a la señalización oficial.

Solo unos pocos fueron remolcados por infringir los espacios marcados con una X amarilla o la señal de “No estacione”.

El programa Parquéate Bien, reactivado el 23 de junio, forma parte de una estrategia para recuperar el orden en las vías del Distrito Nacional.

El despliegue incluye 700 agentes con cámaras corporales, un nuevo centro de retención vehicular y la vigilancia de 2,000 cámaras del Sistema 911.

La prohibición de giros a la izquierda también comenzó a implementarse de forma gradual, iniciando en la avenida Lope de Vega.

Los vehículos remolcados deben reclamarse presentando matrícula o poder y pagando una multa de RD$ 1,000.

Tapones en avenidas

A pesar del operativo y la presencia de agentes, las imágenes muestran taponamientos prolongados en avenidas claves del Distrito Nacional.

Cruces congestionados, intersecciones bloqueadas y semáforos no sincronizados agravaron la circulación en horas pico.

No se observó relación directa entre los tapones y el parqueo indebido, lo que apunta a problemas estructurales de tráfico y falta de coordinación vial.

En algunos tramos, los vehículos avanzaban con lentitud, generando largas filas sin incidentes visibles que lo justificaran.

Infracciones de tránsito

Durante los recorridos también se documentaron violaciones a la Ley 63-17, como parqueo en aceras, doble fila, entradas bloqueadas y giros indebidos.

Estas acciones, cometidas mayormente por conductores de motocicletas, afectan la movilidad, el orden y la seguridad vial.

La Ley prohíbe estacionarse en 23 puntos específicos, incluyendo cruces, hidrantes, pasos peatonales y frente a servicios públicos.

Las imágenes evidencian una falta de conciencia ciudadana que persiste, incluso en zonas vigiladas.

El reforzamiento de las medidas no solo requiere presencia oficial, sino también una cultura activa de cumplimiento por parte de los conductores.