La Coordinadora de los Gremios de Enfermería denunció este martes que el Gobierno no ha cumplido con los compromisos asumidos con el sector en noviembre de 2024, pese a que fueron firmados en presencia de las principales autoridades de salud en el Palacio Nacional.
Durante una rueda de prensa realizada en la sede del Colegio Dominicano de Profesionales de Enfermería (Codopenf), los representantes de enfermería explicaron que los acuerdos fueron alcanzados durante una convocatoria del Gabinete de Salud, encabezada por la vicepresidenta Raquel Peña, donde participaron el ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, el entonces ministro de Trabajo, Luis Miguel De Camps, y el director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, entre otros funcionarios.
“Se ha irrespetado la credibilidad del Gobierno y los propios compromisos que asumió frente a todos los gremios”, expresaron.
En ese orden, exigieron la aplicación de incentivos por tiempo en servicio, el nombramiento de personal en diferentes niveles, la reintegración de las jornaleras y trabajadores desvinculados tras el servicio prestado durante la pandemia de COVID-19, así como mejoras en las condiciones laborales de los hospitales y garantías de seguridad para su personal.
De su lado, la secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae), Aracelis de Salas manifestó que pese a las jornadas de lucha y paros escalonados realizados en las últimas semanas sus reclamos no han sido atendidos.
De Salas explicó que, tras varios llamados de atención, el 19 de agosto concluyeron una serie de protestas escalonadas y el 26 de ese mismo mes realizaron una jornada de paro nacional, en espera de que las autoridades respondieran.
“Hasta esta hora no nos han llamado”, aseguró.
Entre las principales demandas pendientes se encuentran incentivos por antigüedad, nombramientos de personal en diferentes niveles, reintegración de trabajadores desvinculados durante la pandemia y mejoras de las condiciones laborales y de seguridad en los hospitales.
De Salas afirmó que las enfermeras se mantienen en “sesión permanente de lucha” hasta que sean escuchadas directamente por el presidente Luis Abinader.
“Estamos prestos a dialogar y a conversar, pero esta vez no queremos que nos llame ni el director del SNS, ni el ministro de Salud, ni la vicepresidenta. Ya nos hemos reunido demasiadas veces sin lograr una respuesta favorable”, advirtió.
Asimismo, el presidente de la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen) Mariano Suazo aclaró que no están solicitando nada nuevo, sino que están exigiendo una pensión digna 100 %, un tiempo en servicio y un incentivo por distancia fronteriza.
“No es verdad que ya todo eso se resolvió, se nos dio un pírrico 25 %, el cual ya se está diluyendo con la inflación que tenemos y quizás para el año que viene ni siquiera vamos a notar que lo cobramos”, expresó.
Con la finalidad de que sus reclamos sean escuchados por el presidente de la República Luis Abinader, el Gremio de Enfermería realizará una marcha pacífica el próximo martes 9 de septiembre a partir de las 9:30 a.m., partiendo desde el Hospital Docente Universitario Maternidad Nuestra Señora de La Altagracia hasta el Palacio Nacional.
También hicieron un llamado al presidente para instalar una mesa de diálogo que permita encontrar soluciones conjuntas.
“Estamos en la mejor disposición de abrir un espacio de conversación con las autoridades”, indicaron.
Cuestionan declaraciones del SNS
La secretaria general del Sindicato Nacional de Enfermería (Sinatrae) cuestionó las declaraciones del ministro de Salud Pública, Víctor Atallah, y del director del Servicio Nacional de Salud (SNS), Mario Lama, quienes aseguraron que el Gobierno ha cumplido con los acuerdos.
“Queremos decirles que realmente no se ha cumplido. De los cinco puntos emergentes que acordamos el año pasado, solo se ha aplicado el aumento salarial, y aun así, con irregularidades, pues de un 25 % solo se ha cumplido un 20 %”, puntualizó.
El pasado 27 de agosto Mario Lama manifestó que en el sector salud todos los acuerdos suscritos se han cumplido al 100 %, indicando que en enero se incrementó en un 10 % el salario del personal asistencial, en julio se aplicó otro aumento del 10 % y está programado para enero 2026 un 5 % adicional.
En cuanto a los incentivos, cambios de designación y el nombramiento del personal pendiente, Lama indicó que estas son nuevas reivindicaciones.
La Coordinación de los Gremios de Enfermería está integrada por el Colegio Dominicano De Profesionales De Enfermería (Codopenf), el Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), la Unión Nacional de Servicio de Enfermería (Unase– Casc), la Asociación Dominicana de Enfermería del Instituto Dominicano de Seguros Sociales (ADEIDSS–SNS), la Asociación Nacional de Enfermería (Asonaen), la Unión Nacional de Servicios de Enfermería Dominicana (Unased) y la Confederación Nacional de Enfermería y Dignidad Gremial (Conaendilag).
Compartir esta nota