La violencia policial en República Dominicana vuelve al centro del debate público y dos  columnistas de Acento.com.do, Elisabeth de Puig y Tahira Vargas García, reflexionan este martes sobre los asesinatos extrajudiciales cometidos por agentes de la Policía Nacional; una desde la perspectiva de los derechos humanos y otra desde el análisis histórico y estructural del cuerpo policial.

Puig plantea que las ejecuciones extrajudiciales son una de las violaciones más graves a los derechos humanos, ya que combinan abuso de poder, impunidad y la negación del derecho fundamental a la vida. Advierte que cada vez que se reporta un “intercambio de disparos”, la sociedad queda atrapada en la duda: “¿fue legítima defensa o una ejecución disfrazada?”. Para la autora, esta ambigüedad erosiona la democracia y normaliza el uso de la violencia como herramienta de control.

La antropóloga Tahira Vargas García rastrea el origen represivo de la Policía Nacional desde la era trujillista y la dictadura de Balaguer, señalando que ese perfil autoritario se ha mantenido hasta hoy. Según Vargas, los gobiernos posteriores han perpetuado esta lógica, favoreciendo figuras con historiales de abuso y permitiendo que la violencia policial se convierta en modelo social, especialmente en los barrios más vulnerables. La expresión “dale pa’ bajo”, utilizada por algunos agentes, refleja una cultura institucional que legitima el crimen, precisa.

Ambas autoras coinciden en que la sociedad ha normalizado los asesinatos extrajudiciales, y que esta tolerancia social se conecta con una cultura política autoritaria. Mientras De Puig llama a distinguir claramente entre defensa y ejecución, Vargas denuncia la complicidad del sistema de justicia y el impacto negativo en la juventud, que vive bajo el riesgo constante de convertirse en “un muerto más” de los llamados intercambios de disparos.

Las columnas de De Puig y Vargas no solo denuncian una práctica sistemática, sino que invitan a repensar el rol de la Policía Nacional y a exigir una reforma profunda que rompa con décadas de impunidad. En un país donde la seguridad ciudadana no puede construirse sobre el miedo, ambas voces representan una contracultura democrática que busca justicia, memoria y transformación institucional. Puede leer ambas columnas completas en Acento.com.do

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más