La Cámara de Cuentas de la República Dominicana realizó una auditoría a tres procesos de compra de medidores eléctricos por parte de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE). Durante este análisis, se identificaron pagos por US$ 5,162,681.98 (RD$ 298,979). Sin embargo, los auditores cuestionaron la transparencia y legalidad de los desembolsos debido a la falta de documentación de respaldo.
La Investigación Especial, que abarca el periodo de 2012 a 2020, analizó los procedimientos de adjudicación, ejecución, supervisión y pagos relacionados con la empresa Transformadores Solomon Dominicana SAS, adjudicataria de tres contratos con la CDEEE durante la administración de Rubén Jiménez Vichara como vicepresidente ejecutivo de la entidad (2012-2020), según señala el documento oficial.
Según el informe pericial, el órgano superior no tuvo acceso a los expedientes de pagos requeridos para efectuar una revisión y análisis exhaustivos de todos los desembolsos realizados por la CDEEE a la compañía proveedora, a pesar de haberlos solicitado reiteradamente, conforme se detalla en a auditoría.
La Cámara de Cuentas señala en su informe dado a conocer la pasada semana que las autoridades de la CDEEE pagaron las ejecuciones de los contratos sin requerir facturas fiscales, lo cual constituye una infracción a las normas generales de la Dirección General de Impuestos Internos (DGII).
La empresa proveedora recibió pagos por tres contratos ejecutados en 2020 utilizando facturas proforma, según detalla el informe pericial. Este documento preliminar, que especifica una transacción de compraventa, fue empleado en lugar de los comprobantes fiscales requeridos, lo que contraviene el Decreto 254-06 que crea el Reglamento sobre la emisión de dichos comprobantes.
El artículo 2 indica: "Están obligadas a emitir comprobantes fiscales y a conservar copias de los mismos, todas las personas físicas o jurídicas domiciliadas en la República Dominicana, que realicen operaciones de transferencias de bienes, entrega en uso, o presten servicios a título oneroso o gratuito”, cita el órgano superior de control externo del Estado.
Mediante esta modalidad de pagos, las autoridades de la CDEEE durante el periodo auditado realizaron el desembolso del 100 % del monto facturado correspondiente al lote cuatro de medidores para EDENORTE, por un total de 319,251.50 dólares. A la tasa oficial de marzo de 2020, este monto equivale a RD$ 18,635,40.
También se efectuaron pagos adicionales a Transformadores Salomón Dominicana por RD$ 298.9 millones para la adquisición de más medidores eléctricos. Estos desembolsos, que incluyeron anticipos del 10 % y el pago del 90 % restante mediante facturas proforma, fueron considerados irregulares por la Cámara de Cuentas.
De acuerdo con la Norma General 05-19, que regula los tipos de comprobantes fiscales, emitida por la DGII, establece lo siguiente:
"(…) es requisito indispensable para la sustentación de los pagos a suplidores de bienes y servicios, que todas las compras realizadas por las entidades del Estado se encuentren sustentadas en facturas con ese tipo de comprobante (fiscal)".
Reacción del Jiménez Bichara
En relación con este asunto, Rubén Jiménez Bichara, exvicepresidente ejecutivo de la CDEEE, respondió en su escrito del 31 de marzo de 2025:
"A nuestra salida de la Corporación Dominicana de Empresas Eléctricas Estatales (CDEEE) en agosto del año 2020, dejamos y entregamos un archivo de documentos y datos organizados en la Dirección Financiera, localizado en el 2do. piso de la Institución que podían ser auditados en su totalidad.
Añade, asimismo, que muestra de esta afirmación es el hecho de que las auditorías realizadas por firmas internacionales muestran total satisfacción de los procesos, asegura.
De su lado, la Cámara de Cuentas afirma en su informe no haber recibido los reportes y auxiliares digitales del sistema contable ni respaldos de los registros financieros requeridos para verificar los balances presentados. La solicitud hecha en noviembre de 2023 a las firmas de los auditores externos, solo fue respondida por la compañía Guzmán Tapia, PKF, SRL; todas las demás firmas y el exvicepresidente Rubén Jiménez Bichara no remitieron información, a pesar de múltiples esfuerzos, asegura.
El informe de la Investigación Especial también señala irregularidades financieras en los procesos de adjudicación, ejecución y pagos vinculados a los tres contratos para el suministro de medidores eléctricos a la CDEEE durante el periodo auditado. El documento fue remitido a la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (PEPCA) para que profundice en el alcance de los hallazgos identificados en la ejecución y pagos de dichos contratos entre entidad oficial y la sociedad comercial.
Compartir esta nota