El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) mantiene cuatro provincias en alerta roja, ocho en amarilla y 13 en verde, debido a los efectos indirectos del huracán Melissa, que alcanzó categoría 5 en la escala Saffir-Simpson y mantiene 48 comunidades incomunicadas, especialmente en la zona del bajo Yuna, donde persisten las condiciones de aislamiento, aunque se mantienen las labores de asistencia a las familias afectadas..
De acuerdo con el más reciente boletín, el fenómeno se ubica en la latitud 17.2 norte y longitud 78.3 oeste, a unos 180 kilómetros al oeste/suroeste de Kingston (Jamaica) y 465 kilómetros al suroeste de Guantánamo (Cuba), moviéndose hacia el nor/noreste a 7 km/h.
Las provincias en alerta roja son Barahona, Pedernales, Independencia y Bahoruco, mientras que, en alerta amarilla permanecen San José de Ocoa, Dajabón, Azua, Monte Plata, Elías Piña, Peravia, San Juan y Monte Cristi.
En alerta verde se encuentran Monseñor Nouel, San Cristóbal, Distrito Nacional, San Pedro de Macorís, La Romana, Hato Mayor, Santo Domingo, La Altagracia, Santiago Rodríguez, Samaná, Espaillat, El Seibo y Duarte.
El COE informó que Melissa mantiene vientos máximos sostenidos de 280 km/h, con ráfagas superiores, por lo que recomienda evitar cruzar ríos, arroyos y cañadas presenten altos volúmenes de agua en las provincias bajo alerta.
Asimismo, exhortó a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas a permanecer en puerto en la costa caribeña suroeste, desde Cabo Beata (Pedernales) hasta Punta Salinas (Baní), debido a vientos y olas peligrosas. El resto de la costa caribeña puede operar con precaución, mientras que el oleaje en la costa atlántica se mantiene normal.
También instruyó a los equipos de protección civil a reforzar las medidas preventivas en la zona costera suroeste ante posibles rompientes y corrientes de resaca.
En ese orden, el Instituto Dominicano de Meteorología (Indomet) precisó que Melissa continuará moviéndose hacia el oeste durante las próximas horas, y entre la tarde y la noche comenzará a girar hacia el oeste-noroeste, luego al norte y posteriormente al noreste, en los días siguientes.
Por otro lado, la Defensa Civil informó que continúan los levantamientos en las zonas afectadas y que el Estado ha intervenido en la reparación de viviendas afectadas. En tanto, siete familias permanecen albergadas en El Túnel, en el sector Capotillo.
En tanto que, el Instituto Nacional de Aguas Potables y Alcantarillados (INAPA) reportó 50 acueductos fuera de servicio, lo que afecta a más de 535,000 personas y 107,000 familias. La entidad indicó que mantiene el suministro de agua mediante camiones cisterna hasta que los niveles de los ríos permitan restablecer el servicio.
El COE indicó que 48 comunidades continúan incomunicadas, especialmente en la zona del bajo Yuna, donde persisten las condiciones de aislamiento, aunque se mantienen las labores de asistencia a las familias afectadas.
Compartir esta nota