Los trabajos para la construcción de la presa de La Gina, en Baní, iniciarán en noviembre de este mismo año, informó el director general de la Empresa de Generación Hidroeléctrica Dominicana (Egehid), Rafael Salazar.
"Estamos estudiando si se puede hacer hidrobombeo, que le agrega valor, y otros proyectos de producción de energía eólica y solar, para apoyar el hidrobombeo, que se usa en países desarrollados como Estados Unidos y Canadá, en América, y en Europa es la solución del tema eléctrico en horas pico", dijo Salazar ante funcionarios y la sociedad civil de la provincia Peravia.
Estuvieron reunidos el sábado en la Gobernación Provincial para pasar balance a las ejecutorias oficiales en la iniciativa 'El Gobierno en las provincias'.
Según el funcionario, la presa de La Gina (zona norte del municipio de Baní más al norte de Fundación de Peravia) contará con irrigación (agua para la agricultura), acueducto (agua para el consumo humano), "un poco de energía eléctrica y algo de control de crecida (del río Baní)".
El funcionario instó a los presentes a crear un Plan de Codesarrollo de la presa que conecte con la ruta Sur Corto.
El costo de la citada presa ha sido incrementado en tres ocasiones desde junio de 2023, cuando se anunció a un costo de 2,700 millones de pesos; en mayo de 2024 se dijo que sería de 4,500 millones de pesos; luego en junio del mismo 2024 en 4,690 millones de pesos y ahora costaría al Estado dominicano unos 6,000 millones de pesos, unos 3,300 millones de pesos más de lo estimado dos años atrás.
¿Qué pasará con los campesinos sin títulos de propiedad?
En la actividad, un comunicador le preguntó a Rafael Salazar qué pasará con los campesinos de la zona de impacto de la presa que no tienen títulos de propiedad, pregunta que el funcionario obvió (no sabemos si voluntaria o involuntariamente), concentrándose en los aspectos técnicos del proyecto.
A la actividad asistieron la gobernadora provincial Ángela Yadira Báez; el senador Julito Fulcar; el diputado, Willy Sánchez; el alcalde de Baní Santo Ramírez, así como otros funcionarios y representantes de instituciones sociales y económicas de la provincia.
La gobernadora sostuvo que este cuarto encuentro se realiza para que la población sienta que tiene "un presidente que escucha que está comprometido en resolver las situaciones".
"No las vamos a resolver de golpe y porrazo, porque no tenemos una varita mágica y todavía Dios no nos ha dado ese poder de hacer lo que hace falta, pero sí escuchamos, gestionamos, canalizamos y buscamos soluciones a las necesidades más acuciantes de la provincia Peravia", sostuvo.
Compartir esta nota