En medio de crecientes tensiones por la preservación de las áreas verdes en Santo Domingo, como lo evidencian los recientes debates sobre el terreno del Jardín Botánico y la avenida República de Colombia, nuevos proyectos inmobiliarios han puesto el foco sobre el Cinturón Verde.
Por ejemplo, la constructora Danny Santos Compres, propiedad del viceministro de Vivienda, Danny Israel Santos Compres, está desarrollando dos proyectos residenciales en una franja protegida del Cinturón Verde de Santo Domingo, amparada en permisos y certificaciones que presentan irregularidades.
Documentos oficiales analizados por Acento señalan que las autorizaciones para los complejos habitacionales Balcones de la Riviera y Balcones del Cerro violan la Ordenanza Municipal 2-2023 del Ayuntamiento del Distrito Nacional (ADN).
Además se sustentan en evaluaciones ambientales con inconsistencias técnicas y datos ambiguos que ignoran el daño a la vegetación y a fuentes de agua como el Arroyo Manzano.
La Ordenanza Municipal No. 2/2023, emitida por el ADN, vigente desde el 4 de agosto de 2023, prohíbe la construcción de edificaciones multifamiliares -edificio de apartamentos , comerciales, dotacionales o institucionales en los sectores y subsectores de vocación residencial, como son Cuesta Brava, Urbanización Arroyo Manzano, Cuesta Hermosa II, Cuesta Hermosa III, Puerta de Hierro, Buena Vista y La Meseta.
Todas estas colindan con la franja de protección ambiental, el Cinturón Verde. En estos espacios solo se permite viviendas unifamiliares en hilera o conjuntos de hasta dos niveles y una densidad máxima de 80 habitaciones por hectárea.
Sin embargo, Balcones de la Riviera y Balcones del Cerro se ubican dentro de esta área regulada por la ordenanza.
Para Balcones de la Riviera se proyecta la construcción de 144 apartamentos, distribuidos en 18 edificios de cuatro niveles, mientras que Balcones del Cerro prevé 168 apartamentos en 21 edificios de igual altura, configurando construcciones multifamiliares que exceden la densidad y el uso de suelo permitidos por la Ordenanza Municipal No. 2/2023.
Pese a esta restricción impuesta por el Ayuntamiento del Distrito Nacional, este emitió las “no objeciones provisionales” de uso de suelo para Balcones del Cerro el 13 de octubre de 2023 y para Balcones de la Riviera el 22 de diciembre de 2023, ambas posteriores a la entrada en vigor de la normativa.
De esta manera, el ADN autorizó un uso de suelo expresamente prohibido por la ordenanza, incurriendo en una presunta violación directa de la ley municipal y permitiendo el avance de proyectos que, por norma, no debieron recibir aprobación.
"Ambigüedad" de impacto ambiental
En el caso de Balcones del Cerro, con una extensión que de 43,176.90 m², requirió la elaboración de una Declaración de Impacto Ambiental (DIA), fechada de enero 2024, elaborada por los consultores Arismendis Gómez y Antonio Gallo-Balma, la cual presenta datos ambiguos y omisiones.
Según esta DIA, el terreno se ubica en la Planicie Costera del Caribe. Describió el terreno como principalmente cañero en los cuatro puntos cardinales, con áreas de herbazales y vegetación dispersa. Esta caracterización resulta ambigua, pues omite especificar la ubicación exacta del polígono y el tipo real de terreno, elementos clave para evaluar adecuadamente el impacto ambiental.
En cuanto a la geología, el informe indica la presencia de "grandes bancos de arena de estratificación masiva con afloramientos que exceden los 30-35 metros de espesor" y una clasificación de suelo agrícola – ganadera, en una zona boscosa.
Además, omite la existencia del Arroyo Manzano, que se ve en otros mapas dentro del documento.
A estas se añaden otras irregularidades presentadas por la Asociación de Vecinos de Cuesta Brava, la cual denunció "el impacto grave al tránsito por la construcción de 168 apartamentos, la ausencia de especificaciones sobre la planta de tratamiento de aguas residuales y las referencias oficiales a un arroyo distinto al afectado, (el Nizao y el Manzana, respectivamente)".
Una solicitud de la Asociación de Vecinos a la Oficina de Libre Acceso a la Información reveló que no existe constancia de permiso para la tala de árboles ni del pago de la tasa correspondiente.
Además, la Asociación denunció que ni ella ni los vecinos fueron invitados a las vistas públicas obligatorias, a pesar de que residenciales como San Sebastián y Cuesta Brava son colindantes directos del proyecto.
La DIA sostiene que dos comunitarios, Rosendo Montañés y Eladio Montaño, participaron en las vistas públicas y en la sesión de preguntas y respuestas, pero en la lista de asistentes, incluida en el mismo documento, estos nombres no aparecen.
Riesgo ambiental ignorado
La constancia ambiental 7226-24 para Balcones de la Riviera, firmada el 12 de diciembre de 2024 por el ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, fue concedida para un terreno que excede el límite de 15,000 m², clasificado según el documento como Categoría C en vez de Categoría A.
En lo que a impacto ambiental respecta, debido a la zona en la que se encuentra, se evitó la exigencia de una DIA, necesaria en vez de solo una constancia ambiental, ya que posee un terreno de 18,894.57 m², tal y como indica la Resolución núm. 0025-2024.
Tras enterarse del proyecto, la Asociación, en una carta enviada al Ministerio de Medio Ambiente el 5 de abril de 2025, pidió su intervención, citando que el proyecto amenaza el arroyo Manzano y el río Isabela, y se respalda en un informe de la Comisión Ambiental de la Universidad Autónoma de Santo Domingo fechado el 13 de julio de este año y firmado por Carmen Veloz y George Cepeda, ambos técnicos de la referida comisión.
El informe de la UASD señaló que la constancia ambiental otorgada presenta inconsistencias con la normativa vigente y los impactos reales observados.
Indicó que el proyecto, con 144 apartamentos y 20 locales comerciales, fue clasificado como de bajo impacto a pesar de que, por su tamaño y ubicación en el Cinturón Verde de Santo Domingo, debía ser considerado de impacto moderado o significativo.
El estudio documentó un corte extenso de árboles y vegetación y una remoción en masa de material de aproximadamente 10 metros de altura, contradiciendo la afirmación oficial de “impactos mínimos”.
De igual forma, recomendó elaborar un Plan de Manejo Ambiental y un Plan de Remediación, y si bien se verifica que las distancias respecto al arroyo Manzano cumplen con la normativa, identifica la presencia de un arroyo tributario dentro del área de influencia inmediata del proyecto.
Tras el estudio de la UASD y la denuncia de la Asociación, el proyecto Balcones de la Rivera fue paralizado temporalmente sin una razón explicita, luego de una intervención conjunta del Ministerio de Medio Ambiente y la Procuraduría para la Defensa del Medio Ambiente y los Recursos Naturales.
Sin embargo, el proyecto de Balcones del Cerro sigue en obras a pesar de las denuncias realizadas y de encontrarse a pocos metros de Balcones de la Rivera y contar con condiciones similares.
La querella
La organización comunitaria afirma que el origen del problema está en la aprobación de permisos municipales del ADN que contravienen su propia normativa vigente, lo que permitió el avance de obras en un área de protección ambiental.
Tras ello, la Asociación realizó una querella ante la Procuraduría Especializada de Medio Ambiente con constitución en actor civil contra el ministro de Medio Ambiente, Armando Paino Henríquez, quien firmó personalmente una de las autorizaciones cuestionadas, y contra el viceministro de Viviendas y Edificaciones, Danny Israel Santos Comprés, por su presunta responsabilidad en daños al Cinturón Verde de Santo Domingo en Arroyo Hondo.
Acento contactó por teléfono a la constructora Danny Santos para hablar con un representante sobre la querella. La llamada fue atendida por Raysa Marte, quien dijo ser “una de las personas de mayor jerarquía” en la empresa.
Sin embargo, Marte aseguró no tener información sobre el caso y afirmó no estar autorizada para redirigir la comunicación a alguien que sí la tuviera.
Además, Acento intentó contactar al departamento de Planeación Urbana del ADN con relación a las discrepancias entre la ordenanza y los permisos otorgados, mas no se obtuvo respuesta.
Documentos
Constancia Ambiental núm. 7226-24
Ordenanza Municipal No. 2/2023
Certificado de no objeción "Balcones de la Rivera"
Certificado provisional de "Balcones del Cerro"
Respuesta de OAI
Carta de asociación a Medio Ambiente
Resolución núm. 0025-2024
Reporte de visita UASD
Declaración de Impacto Ambiental Balcones del Cerro
Compartir esta nota