John Henry Reinoso Ramírez, de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PGR); Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y Carolina Ramírez, experta en ciberseguridad, conformarán el panel sobre protección a los usuarios de los servicios financieros en la era de la inteligencia artificial, donde tendrá a cargo la conferencia magistral Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos.

El panel, organizado por el Observatorio Nacional de Protección al Consumidor (ONPECO), tendrá lugar en el hotel Radisson de esta capital el jueves 20 de noviembre, de 10:00 de la mañana a 2:00 de la tarde.

La conferencia magistral y el panel de expertos sobre la protección de los usuarios de los servicios financieros en la era de la inteligencia artificial, se llevará a cabo en el acostumbrado almuerzo-conferencia que organiza ONPECO para cerrar sus actividades anuales.

La conferencia sobre la protección a los usuarios de los servicios financieros estará a cargo de Alejandro Fernández W., superintendente de Bancos, será comentada por un panel integrado por John Henry Reinoso Ramírez, de la Procuraduría Especializada contra Crímenes y Delitos de Alta Tecnología (PGR), Rosanna Ruiz, presidenta de la Asociación de Bancos Múltiples de la República Dominicana (ABA) y Carolina Ramírez, experta en ciberseguridad.

La conducción del panel estará a cargo de Leonel Rivas Pérez. Se espera que el intercambio aporte una visión clara sobre las diferentes formas en que los usuarios de los servicios financieros son atacados por delincuentes digitales, quienes innovan con frecuencia en los mecanismos de robo, especialmente en las instituciones financieras.

“Las víctimas potenciales de los ciberdelincuentes son los usuarios de los servicios financieros, depositarios de la confianza en el sistema. Desde la óptica de los usuarios se requiere información suficiente para fortalecer esa confianza y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de caer en manos de los delincuentes”, expresa una declaración de ONPECO..

Considera que la participación de las instituciones y sectores convocados al evento se corresponde con un compromiso real de transparencia frente a los usuarios y los coloca en un alto nivel de responsabilidad social, lo que valoramos como institución de defensa de los consumidores.

Cada año, la entidad celebra este tipo de encuentro coincidiendo con su aniversario.

En esta novena edición, el propósito es abordar un tema de interés para consumidores y usuarios de servicios financieros en un contexto marcado por la desinformación, las noticias falsas y el engaño a los más desinformados y vulnerables, que afectan de forma directa a la población consumidora.

En eventos anteriores se han tratado temas como el etiquetado frontal de advertencia nutricional, la metrología legal, los fraudes y las noticias falsas, entre otros asuntos de importancia para la ciudadanía.

ONPECO ese mostró confiado en que los aportes de los expertos generen un conjunto de informaciones claras y útiles que ayuden a los usuarios a orientarse en medio de la confusión y el caos que provocan las noticias falsas y la desinformación, que solo benefician a quienes cometen estos delitos.