La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) detectó diversas irregularidades por un monto superior a 6, 500 millones de pesos en una auditoría financiera realizada al Consejo Nacional de Promoción y Apoyo a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Promipyme), en la gestión de Mayra Jiménez (2012-2020).
La auditoría a los estados financieros de Promipyme y Banca Solidaria, realizada entre 2015 y 2019, reveló hallazgos que, según el informe legal, comprometen la responsabilidad administrativa y legal de los funcionarios de la entidad de ese período.

El informe presenta diversas anomalías, tales como: omisión por neteo de ingresos y gastos (119,729,775), descuadre en el Estado de Flujos de Efectivo 2019 (16,012,056), discrepancias en el fondo para préstamo (3,197,325) y ausencia de conciliación entre los registros del Estado de Resultados y la Cartera de Recuperación (9,968,579).
Asimismo, se identificaron diferencias en intereses, comisiones y moras recuperadas (341,306,251), en comisiones por intermediación (83,408,939), en capital recuperado (2,884,140,039 y 39,139,671), así como en rendimientos por cobrar según indican los estados financieros y datos del Banco de Reservas para el período 2017-2019 (165,961).
La entidad, adscrita al Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes, tiene entre sus objetivos principales diseñar, planificar e implementar iniciativas orientadas a impulsar y respaldar a las MIPYMES. Se da prioridad al acceso a mercados, la capacitación del personal, la modernización, la incorporación de tecnología y la obtención de financiamiento tanto a nivel local como internacional.
Las irregularidades detectadas en la auditoría correspondientes a la gestión de Mayra Jiménez, pero también involucran las administraciones de José del Castillo, Temístocles Montás y Nelson Toca al frente del Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes durante el período señalado.
El informe emitido el lunes 14 de julio por la Cámara de Cuentas identifica un total de 30 irregularidades financieras que, conforme a este órgano de control externo, afectaron recursos públicos que se detallan a continuación:
1. Ausencia del Mayor General en 2015 y debilidades identificadas en el sistema de contabilidad.
2. Se detectó la omisión mediante compensación de operaciones y gastos por intermediación en la presentación de los Estados de Resultados auditados correspondientes a 2015 y 2016, por valores de RD$ 97,752,464 y RD$ 119,729,775, respectivamente.
3. Se evidenció un descuadre en la presentación del Estado de Flujos de Efectivo del año 2019, por un importe de RD$(16,012,056).
4. Se determinó una discrepancia en el fondo disponible para préstamos; al 31 de diciembre de 2019, esta asciende a RD$ 3,197,325.
5-La entidad revela falta de conciliación entre los ingresos por intereses y comisiones por crédito presentados en el Estado de Resultados y los datos de cartera recuperada suministrados por el Banco de Reservas, por un monto total de RD$ 9,968,579.
6. Se identificaron diferencias en intereses, comisiones y moras recuperadas durante 2017, según información del Banco de Reservas, por valor de RD$ 341,306,251.
7. Se observaron variaciones en intereses y comisiones por intermediación en 2017, comparando movimientos (balanza de comprobación) con los datos de la cartera de préstamos provistos por el Banco de Reservas, ascendiendo a RD$ 83,408,939.
8. Se detectaron diferencias en capital recuperado conforme a los datos suministrados por el Banco de Reservas, sumando RD$ 2,884,140,039.
9. La entidad presenta discrepancias en rendimientos por cobrar según los estados financieros y los datos proporcionados por el Banco de Reservas para la cartera de créditos durante 2017-2019, alcanzando al 31 de diciembre de 2019 el monto de RD$(460,440).
10. Se constató la ausencia de evidencia sobre depósitos de rendimientos por cobrar; al 31 de diciembre de 2019, esta partida asciende a RD$ 305,334,855. Adicionalmente, existen registros incorrectos de rendimientos por cobrar por RD$ 1,231,539,278.
11. Se determinaron diferencias en el registro de gasto por provisión de cuentas incobrables en 2016-2017, por RD$ 3,227,009.
12. Se observaron diferencias en saldos presentados de cobranza judicial durante 2016, 2018 y 2019, por RD$ 57,566,948, RD$(8,227,995) y RD$(12,780,148), respectivamente.
13. Se identificaron inconsistencias en los reportes de expedientes de préstamos en cobranza judicial por los montos de RD$ 3,784,256 y RD$ 14,700,000.
14. Existen diferencias en la comparación de los auxiliares de activos fijos frente a los estados financieros. Al 31 de diciembre de 2018, la diferencia neta en activos se sitúa en RD$ 2,599,747.
15. Se observó una diferencia en el cálculo de la depreciación de los activos por un monto de RD$ 627,502.
16. Diferencias en saldos presentados de sueldos y compensaciones, totalizando RD$ 2,864,583.
17. Variaciones en saldos presentados en aportes y retenciones a la Seguridad Social, por RD$ 7,361,198 y RD$ 427,311, respectivamente, así como diferencias en los registros de los aportes de seguridad social versus los reportes realizados a la TSS por RD$ 6,933,886.
18. Diferencias detectadas en saldos registrados en compensación de combustible frente a nóminas de compensación, por RD$ 7,541,306.
19. Erogaciones a favor de personal del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) sin justificación adecuada, por RD$ 2,720,000, en el período 2015-2019.
20. Inclusión de personal en nómina de pensión sin evidencia documental del debido proceso, por RD$ 6,865,950, durante 2015-2019.
21. Incumplimiento de disposiciones contractuales respecto al personal contratado, por RD$ 5,070,000, durante el período 2015-2019.
22. Compensaciones al personal por RD$ 171,527,222 sin retención de ISR, además de diferencias en la retención del impuesto sobre la renta en las nóminas de 2018 por RD$(1,445,701).
23. Asignación de tarjetas flotilla de combustible con saldos superiores a las disposiciones internas, ascendiendo a RD$ 2,324,002, durante 2018-2019.
24. Montos excedentes en la asignación de combustible al personal, por RD$ 2,279,040, en 2018.
25. Diferencias entre las cuentas de servicios personales presentadas en el Estado de Resultado y las nóminas pagadas, totalizando RD$ 381,460,118 en el período 2015-2019.
26. Expedientes de registros contables sin documentación de soporte por RD$ 1,021,465,733.
27. Expedientes de registros contables no localizados en archivo por RD$ 113,427,259, correspondientes a 2018-2019.
28. Adquisiciones realizadas sin aplicar los procedimientos de selección establecidos, por RD$ 7,756,671.
29. Contrataciones de obras ejecutadas de manera fraccionada, por RD$ 5,900,664.
30. Préstamos hipotecarios otorgados para fines distintos a lo establecido en el convenio entre MICM y Banreservas, por un monto de RD$ 4,000,000.
Compartir esta nota