La Cámara de Cuentas de la República Dominicana (CCRD) informó que se están realizando dos auditorías financieras al Seguro Nacional de Salud (Senasa); la primera corresponde a los estados financieros del período 2017-2019 y la segunda abarca los períodos 2023-2024.
El Pleno de la CCRD, encabezado por la doctora Emma Polanco Melo, comunicó que la primera auditoría está en la etapa de revisión de calidad, antes de su aprobación y publicación oficial. La segunda auditoría está en proceso de ejecución en las oficinas del Senasa y se prevé que finalice en septiembre de 2025.
Según informa el órgano en su página web, ambos procesos se llevan a cabo siguiendo lo dispuesto en la Constitución y en la Ley núm. 18-24 sobre fiscalización del gasto público, garantizando el respeto al debido proceso y los derechos tanto de la institución como de sus funcionarios y exfuncionarios.
Desde su designación y juramentación por el Congreso Nacional, el Pleno de la Cámara de Cuentas ha observado rigurosamente lo dispuesto por la Constitución dominicana, en particular el principio de continuidad del Estado, el cual establece que las funciones públicas deben ejecutarse de forma ininterrumpida, independientemente de los cambios de autoridades o de gestión, a fin de garantizar que los órganos del Estado, como es el caso de esta Cámara de Cuentas, cumplan con los fines que les han sido legalmente encomendados, añade.
Las críticas al Senasa
El expresidente Leonel Fernández (1996-2000 y 2004-2012) propuso que el Seguro Nacional de Salud sea objeto de una auditoría financiera realizada por la Cámara de Cuentas, con el fin de evaluar su operatividad y las actividades que desarrolla. Según sus declaraciones, la propuesta busca garantizar el adecuado funcionamiento del sistema y claridad en su manejo económico.
Atribuyó el problema al uso clientelar de los programas sociales con fines electorales, en lugar de atender las verdaderas necesidades de la población. Además, señaló múltiples denuncias de afiliados al Senasa por la alegada suspensión de entrega de medicamentos a domicilio.
Preocupación por Senasa
Por su parte, Danilo Medina (2012-2020), del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), ha expresado inquietud respecto a la situación actual del Seguro Nacional de Salud, señalando que enfrenta dificultades debido a restricciones en la cobertura de medicamentos y reportes de retrasos en los pagos a proveedores, así como otras observaciones.
Medina señaló que Senasa atraviesa una situación de crisis y destacó la importancia de su recuperación, ya que es el seguro utilizado por la población de menores recursos en República Dominicana. Añadió que el Gobierno debería prestar atención a las denuncias sobre la ARS.
Abinader niega la crisis en Senasa
El presidente Luis Abinader afirmó que el Seguro Nacional de Salud no atraviesa una crisis financiera. No obstante, reconoció que ha sido necesario gestionar un aporte adicional de recursos, los cuales ya están siendo canalizados, según lo declarado en La Semanal del 30 de junio.
Frente a las críticas de la oposición hacia el Seguro Nacional de Salud, el mandatario expresó que, en su opinión, algunos “amigos” opositores buscan que los 2,400,000 dominicanos cancelen su afiliación a Senasa y se queden sin el acceso al Seguro Familiar de Salud.
El presidente aseguró este lunes, 7 de julio, en La Semanal, que mientras dirija el Gobierno, los servicios de salud del Seguro Nacional de Salud estarán garantizados para todos los dominicanos, tanto en el régimen contributivo como en el subsidiado, sin importar su afiliación política.
Compartir esta nota