La Asociación de Ciencias Políticas de República Dominicana (Acip-RD) celebró un panel sobre el reordenamiento global en 2025, centrado en el auge de nuevas potencias, conflictos persistentes y competencia por recursos estratégicos.
Expertos en seguridad internacional, economía política y relaciones internacionales examinaron la configuración actual del poder mundial, marcada por la rivalidad entre bloques y el ascenso del Sur Global.
El evento tuvo lugar en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con la participación del decano Héctor Pereyra y el director de Ciencias Políticas, José Rafael Almonte.
Los politólogos Heidy Adón, John Jairo Ogando y Angely Moreno encabezaron la apertura, destacando la importancia de estos espacios para una ciudadanía informada sobre la transformación geopolítica.
Juan González analizó el papel de los BRICS+, señalando su intento de desafiar el orden liderado por Estados Unidos, aunque limitados por divisiones internas y barreras estructurales.
El mayor general retirado Miguel Ángel Cordero abordó la guerra en Ucrania y su efecto en la reactivación de la OTAN y el fortalecimiento del liderazgo estadounidense en Occidente.
Yeudy Maldonado explicó el impacto de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, resaltando su rol en redefinir flujos comerciales y proponer una narrativa alternativa de poder desde China hacia el Sur Global.
Randy Estrella expuso sobre el control chino de las tierras raras, esenciales para tecnologías como microchips y sistemas de defensa, lo que representa una ventaja clave en la competencia tecnológica.
El panel también proyectó el papel de la Acip-RD como plataforma de pensamiento crítico, con representación de politólogos de distintas generaciones, incluidas figuras como Jesús Florián.
Esta actividad se enmarca en el programa de formación continua de la Asociación, liderada por el politólogo Fernando Peña, para promover el análisis de temas globales desde la perspectiva local.
Angely Moreno subrayó que comprender la dinámica geopolítica es vital para que Latinoamérica y el Caribe se posicionen con mayor autonomía y visión estratégica.
La Acip-RD reafirma así su compromiso con la cultura política, la investigación aplicada y una política exterior informada ante un orden internacional en transformación.
Compartir esta nota