La conducción bajo los efectos del alcohol sigue siendo una de las principales causas de siniestros viales en República Dominicana.
La persistencia de mitos culturales hace que se incrementen las probabilidades de un accidente mortal, ya que se corre el riesgo de minimizar los peligros de beber y manejar.
Desmontar estas falsas creencias, desde creer que "se maneja mejor bajo estado de embriaguez" o "que el alcohol se va con una ducha fría" es vital para lograr un cambio de mentalidad que salve vidas, y programas especializados están tomando la delantera en esta lucha con educación, tecnología y un enfoque preventivo.
Mitos del alcohol
“Alcohol es alcohol, no importa si es vino, cerveza o ron”. Así lo afirmó Francisca Ortiz, gerente de comunicaciones de Pernod Ricard para Latam durante la presentación del Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad celebrado en República Dominicana.
Entre los principales mitos en la cultura dominicana figura la idea de qué ciertas bebidas son más seguras que otras.
“Una copa de vino, una cerveza o una onza de licor tienen la misma cantidad de alcohol”, explicó Ortiz.
También rechazó la creencia de que una ducha fría, un café o sacar la cabeza por la ventana eliminan el efecto del alcohol: “El alcohol entra a la sangre de inmediato y altera el sistema nervioso central, lo que retrasa el tiempo de reacción y reduce el campo visual”, rechazando la idea de que ayude a conducir mejor.
Lorena Mora, experta en comunicación y asesora de Unitar, añadió que incluso el aliento alcohólico puede tardar hasta tres días en desaparecer y el alcohol en sangre puede mantenerse hasta 48 horas.
“Masticar chicle o tomar café no reduce la alcoholemia. El único remedio es no consumir alcohol si se va a conducir”, señaló.
Ambas especialistas coincidieron en la necesidad de un cambio cultural y en la responsabilidad compartida. “Si vas a beber, designa a un conductor, usa plataformas de transporte o quédate donde estés. No pongas en riesgo tu vida ni la de otros”, dijo Mora.
Conducción y sobriedad
La iniciativa, en alianza con Unitar de la Organización de las Naciones Unidas, busca prevenir siniestros viales a través de educación, legislación y tecnología.
El programa de conducción y sobriedad incluye módulos formativos, campañas de sensibilización y una experiencia inmersiva de realidad virtual que simula los efectos del alcohol al volante.
En esta fase inicial, 35 técnicos del Instituto Nacional de Tránsito (Intrant) serán capacitados como formadores para extender el impacto del programa a nivel nacional.
República Dominicana registró en 2023 un total de 84,304 accidentes de tránsito, con 121,850 víctimas lesionadas y 3,128 muertes. Estas cifras implican un promedio de 8 muertes diarias, muchas de ellas relacionadas con la conducción bajo los efectos del alcohol.
“No se trata de dejar de beber, sino de no manejar después de hacerlo. No es solo tu vida la que está en juego”, concluyó Mora.
Noticias relacionadas
Compartir esta nota