República Dominicana registró en 2023 un total de 84,304 accidentes de tránsito, con 121,850 víctimas lesionadas y 3,128 muertes, lo que equivale a 8 fallecimientos diarios en promedio.
Frente a esta situación vial, se presentó el miércoles 16 de julio, el "Programa de Entrenamiento sobre Conducción y Sobriedad", una iniciativa que busca prevenir el consumo de alcohol al conducir mediante educación, legislación y tecnología.
El programa es impulsado por el Unitar, el Intrant y Pernod Ricard, con apoyo de Cifal República Dominicana y la Liga Municipal Dominicana, como parte de una estrategia nacional de prevención y formación vial.
La jornada inaugural formó parte de un evento público y un taller de capacitación para formadores, con sesiones prácticas, paneles de discusión y experiencias inmersivas para fortalecer las capacidades institucionales en movilidad segura.
Según datos del Intrant, el 31.3 % de los lesionados por accidentes corresponden al Gran Santo Domingo, mientras que el 19.2 % de los fallecidos provienen de la misma zona, evidenciando un impacto territorial desigual.
Además, el parque vehicular del país crece un 10 % cada año, y el de motocicletas un 50 %, según el ministro Deligne Ascención, lo que agrava el escenario si no se implementan políticas de prevención contundentes.
Asimismo, la meta nacional es reducir en un 50 % las muertes y lesiones por tránsito al 2030, en línea con el Pacto Nacional por la Seguridad Vial.
Estrella Merlos, de Unitar, subrayó que la formación debe ir acompañada de marcos legales efectivos y campañas de empoderamiento ciudadano que permitan tomar decisiones responsables al volante.
Francesca Ortiz, de Pernod Ricard, señaló que el programa representa una oportunidad para crear conciencia, promover hábitos responsables y consolidar una cultura de sobriedad en las vías públicas.
Programa de conducción y sobriedad
El programa presentado planteó diferentes opciones para prevenir conducir bajo los efectos del alcohol, entre ellas:
- Hacer cumplir las leyes sobre los niveles máximos de alcohol en sangre.
- Aumentar las multas y sanciones.
- Implementar acciones específicas para infractores graves.
- Mejorar los procedimientos para las pruebas de alcohol.
Además, el programa recordó los límites permitidos de alcohol:
- Para conductores de transporte público de pasajeros y de carga, el límite permitido es 0.0 gramos de alcohol por litro de sangre.
- Para conductores de motocicletas es de 0.2 gramos por litro de sangre.
- Para conductores de vehículos de motor (automóviles, yipetas, entre otros) es de 0.5 gramos de alcohol por litro de sangre.
Con esta iniciativa, República Dominicana busca enfrentar de forma estructural el desafío de reducir los altos índices de siniestralidad vial causados por el alcohol y la falta de educación en seguridad vial.
Compartir esta nota