El presidente Luis Abinader presentó este lunes un balance de sus cinco años de gobierno, en temas de salud, seguridad ciudadana, educación, vivienda, infraestructura, economía y energía renovable, indicando que República Dominicana se ha consolidado como una de las naciones con "mayor crecimiento y desarrollo" social de la región.

Durante LA Semanal con la prensa, el mandatario destacó que la mortalidad infantil se redujo de 20.9 a 15.9 por cada mil nacidos vivos, mientras que, los bajaron de 74.4 % a 67.9 %, y la cobertura de seguridad social aumentó 2.51 millones de nuevos afiliados.

Abinader subrayó el incremento en la cobertura de la seguridad social, con 2.51 millones de nuevos afiliados desde 2020, así como el aumento del personal médico: de 15.1 a 23.5 médicos por cada 100 mil habitantes y de 40 a 73 enfermeras en igual proporción. Además, dijo que las camas hospitalarias crecieron de 13 a 16 por cada 100 mil habitantes.

Entre los programas más relevantes mencionó la estrategia Hearts, que ofrece tratamiento gratuito y de última generación para enfermedades cardiovasculares y diabetes, el cual ha beneficiado a casi 400 mil personas y proyecta alcanzar a 1.2 millones.

Esta iniciativa ha sido reconocida por la ONU y la Liga Mundial de Hipertensión.

En cuanto a las infraestructuras hospitalarias, el jefe de Estado dijo que se construyeron 90 hospitales, remozados 625 centros de primer nivel y 272 centros con equipos médicos avanzados, además de cinco hospitales traumatológicos en operación (Darío Contreras, Ney Arias Lora, Juan Bosch en La Vega,  Traumatológico en Azua y el de Higüey) y tres próximos a inaugurarse en Sosúa, Valverde y Yaguate.

Sobre los medicamentos de alto costo, el presidente informó que se triplicó el número de beneficiarios, de 2,747 en 2019 a 8,334 en 2024, aunque admitió que aún quedan cerca de 3,000 personas por integrar al plan.

En el área de seguridad, Abinader aseguró que la tasa de homicidios se redujo de 23.4 por cada 100 mil habitantes en 2012 a 8.3 en 2025. Los actos delictivos también bajaron de 1,702 en 2019 a 1,524 en 2024, indicando que esto se redujo debido a las acciones de la Fuerza de Tarea Conjunta, la incorporación de más de 8,000 nuevos agentes policiales y un aumento salarial.

En materia de vivienda, el déficit habitacional cualitativo disminuyó de 32.2 % en 2018 a 27.6 % en 2024. El acceso a agua potable pasó de 81.8% a 86.5% y se redujo el uso de leña o carbón para cocinar de 3.3 % a 1.8 %.

El mandatario dijo que desde 2020, se han entregado más de 15,500 viviendas y 130,623 certificados de títulos de propiedad, beneficiando a más de medio millón de personas.

Asimismo, resaltó que la pobreza monetaria general se redujo de 25.79 % en 2019 a 18.98% en 2025, mientras la pobreza extrema bajó de 2.87 % a 2.44 %. El salario mínimo real del sector privado no sectorizado creció 20.6 % y, medido en dólares, pasó de 248 en 2020 a 371 en 2025.

El sector agrícola experimentó aumentos significativos en la producción de pollo (44 %), huevos (28 %), leche (28 %), mango (22 %) y otros rubros. Las exportaciones de huevos pasaron de 30 millones a 74 millones mensuales, con nuevos mercados en Cuba, Haití y Guyana.

En cuanto al empleo, Abinader precisó que entre 2021 y 2024 se crearon 154 mil nuevos puestos formales. La tasa de ocupación femenina subió de 47.78 % en 2019 a 49.45 % en 2024, y el porcentaje de jóvenes que ni estudian ni trabajan (Ninis) se redujo de 28.3 % en 2020 a 19.01 % en 2025.

En educación el jefe de Estado subrayó que se registró una mejora de 16 puntos en las pruebas PISA y se amplió la cobertura del transporte y la alimentación escolar al 100 % de los estudiantes. La UASD matriculó a más de 173 mil nuevos estudiantes y el ITLA abrió ocho nuevos centros.

También, destacó que  la transparencia y la eficiencia gubernamental han mejorado, con avances en rankings internacionales como el Índice Global de Competitividad, Transparencia Internacional y el Índice de Libertad Económica.

“No quiere decir que estamos satisfechos, queremos decir que avanzamos, que todavía tenemos muchas cosas que hacer y que mejorar, pero indudablemente que es un avance importante”, puntualizó.