El presidente Luis Abinader destacó la independencia del Ministerio Público al ser cuestionado sobre si el caso de presuntas irregularidades en el Seguro Nacional de Salud (Senasa) podría convertirse en uno de los mayores escándalos de corrupción denunciados durante su gestión.
“Vamos a esperar a que sea el Ministerio Público que actúe. Nosotros le hemos dado como siempre total libertad en este y en otros casos. Ese caso está en el Ministerio Público y cualquier opinión no es correcta, tiene que ser ya una opinión de ellos. Ellos tienen libertad de actuar”, manifestó el mandatario durante LA Semanal con la prensa.
Según informó la Dirección de Estrategia y Comunicación Gubernamental (Diecom), por instrucciones directas del presidente Abinader, el superintendente de Salud y Riesgos Laborales (Sisalril), Miguel Ceara Hatton, y el actual director ejecutivo del Senasa, Edward Guzmán, entregaron a la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, un informe que contiene “graves hallazgos” de irregularidades detectadas en esa institución.
“El Gobierno reafirma el compromiso del presidente Abinader con la transparencia, el fortalecimiento institucional y su política firme de cero tolerancias con la corrupción”, indicó el documento oficial difundido por Diecom.
El jefe de Estado subrayó que fue el Gobierno quien, en noviembre de 2024, solicitó formalmente al Ministerio Público investigar las presuntas irregularidades en el Senasa, incluso antes de que existieran reportajes periodísticos sobre el tema.
“La investigación que hay ahora, sin ningún reportaje previo, fue iniciativa nuestra”, subrayó el jefe de Estado, advirtiendo que cualquiera que haya sustraído fondos públicos, especialmente del área de salud, debería enfrentar “consecuencias drásticas” ante la Justicia.
La investigación, en la que también participan la Contraloría General de la República y la Cámara de Cuentas, se originó a raíz de denuncias del programa de televisión “Reporte Especial con Julissa Céspedes”, que expuso un supuesto esquema de corrupción que involucraría a funcionarios, exfuncionarios y médicos.
Estos habrían sustraído decenas de millones de pesos mediante sobornos para autorizaciones y reclamaciones médicas fraudulentas.
En ese entonces, Senasa estaba dirigido por Santiago Hazim, quien se desempeñó en el cargo desde el inicio del gobierno de Abinader hasta el mes pasado, cuando fue sustituido por Edward Guzmán.
Sobre publicación en X
Cuestionado sobre los motivos de su publicación el domingo en la red social X (Twitter), el presidente de la República afirmó forma parte de su política constante de lucha contra la corrupción y la impunidad.
“Durante estos cinco años he luchado contra la impunidad y la corrupción. En coherencia con ello, envié el informe que revela irregularidades en @ARSSeNaSaRD directamente a la procuradora @YeniBerenice, como una advertencia adicional a los funcionarios de mi gobierno para que no se equivoquen”, escribió Abinader en su cuenta.
El mandatario explicó que mensajes como ese los publica con frecuencia para recordar a los funcionarios que en su gestión “puede tener buenos amigos, pero jamás cómplices” y que no tolerará la impunidad “de ningún tipo” en su gobierno.
Compartir esta nota