Llovía y llovía. Las lluvias de la tormenta Melissa no cesaban, pero no impidieron que se llevara a cabo la vigésima novena edición de la Bolsa turística del Caribe, celebrado entre el 23 y 25 de octubre en el hotel Dominican Fiesta, Santo Domingo. Fue un evento bien organizado, vibrante, con temas y paneles interesantes y novedosos y con mucha participación del sector turístico, de las agencias de viajes y los hoteles no solo de República Dominicana, sino también de la región latinoamericana.

La Bolsa Turística del Caribe, un proyecto épico y emblemático

El evento es posible gracias al esfuerzo y el trabajo encomiable de una pareja de esposos, quienes como abejitas trabajan en silencio y sin descanso para realizar este evento cada año. Hablo de Luis Felipe Aquino y doña Luisa de Aquino. Si existiera un paseo de la Estrellas del Turismo ─algo que compete al Ministerio de Turismo, le regalo la idea para que sigan innovando─ para los hombres y mujeres que han contribuido notablemente con el desarrollo turismo de RD habría que incluir a esta pareja de esposos junto, claro está, a doña Blanca de Rainieri (al menos tiene un Paseo en Puerto Plata), Frank Rainieri Marranzini, Angel Miolán, Monseñor Juan Antonio Flores, entre otros no menos importantes y olvidados. Pienso que sería un reconocimiento merecido por su labor fundacional y perdurable.

La Bolsa Turística del Caribe, un proyecto épico y emblemático

Hay varios aspectos positivos a destacar del evento: la concurrencia y la orquestación de la rueda de negocios; la participación de diversos actores (agencias de viajes, hoteles, artesanos, turismo odontológico, y hasta negocios de ropa y modas), así como la diversidad y la actualidad de los temas abordados en los paneles celebrados en diversas salas.

La oferta temática incluyó un interesante seminario titulado “Taller de boda en hotel de playa” impartido por D´Rumba Tours (con el amigo Winston Cruz a la cabeza), una interesantísima conferencia sobre “La inteligencia artificial aplicada al sector turístico”, impartida por Federico Muller en la que se mostró, con diversos argumentos y ejemplos, el impacto y la relevancia del uso de IA generativa para asumir funciones específicas y vitales en el trabajo que hacen las aerolíneas, los hoteles, la compra de vuelos, la preparación y proyección de los contenidos en redes sociales y en todas las áreas del sector turístico. Es una herramienta poderosa que está renovando las prácticas y las maneras de trabajar y vender los paquetes turísticos en todo el mundo. De igual modo, el sábado 25 de octubre se celebró durante la mañana el “Tercer encuentro de turismo religioso” con los expositores Kirsis de los Santos y el profesor Jorge Toribio, de UCATECI, La Vega. Se mostró la importancia del sendero de la fe, un circuito turístico que presentado inicialmente al Mitur por un hombre visionario y trabajador del Cibao: el obispo Mons. Juan Antonio Flores, quien fuera mi profesor.

Fari Rosario.

El destino más visitado sigue siendo la Basílica Nuestra Señora de la Altagracia, en Higüey, seguido de templos que son emblemáticos en nuestro país, como el Santo Cerro, en La Vega, La Catedral Primada de América y la peregrinación al Cristo de los Milagros de Bayaguana. El patrimonio religioso (material e inmaterial) de nuestro país es inmenso y hoy por hoy resulta un medio indispensable para promover también el turismo cultural que suele integrar de modo armónico el componente de los museos, la gastronomía, y las manifestaciones artísticas.

El dato más interesante presentado allí es una investigación o estudio de factibilidad realizado por el profesor Jorge Toribio. Se consultó a 849 turistas que adquirieron paquetes turísticos con destino a República Dominicana en Feria en la Feria de Fitur (España) en 2024 y en ITB Berlín de 2024. El estudio revela que en el primer caso (Fitur), el 70.5% está interesado en el turismo religioso de nuestro país; en el segundo caso, más del 50% del total de los consultados prefiere turismo religioso. De modo que el potencial de República Dominicana en este rubro es significativo y mucho más que prometedor.

La Bolsa Turística del Caribe, un proyecto épico y emblemático

Llama la atención que hay ya más de seis agencias de viajes en Santo Domingo vendiendo este circuito relacionado con el Sendero de la fe, lo que muestra la buena salud de un sector que está creciendo y que contribuye significativamente a diversificar la oferta turística.

En este año tuve la dicha de participar en el evento por segunda vez, como gerente de la agencia Quieroloma, adscrita al clúster de la Provincia Espaillat. Fue una experiencia agradable, provechosa y muy satisfactoria.

En el 2026, la Bolsa Turística (BT) cumplirá 30 años; espero que tiren la puerta por la ventana (o la Bolsa) y que la celebración sea en grande, ya que nos beneficia a todos. Salud y larga vida a esta pareja y que siga la cosecha.

Fari Rosario

Escritor y emprendedor

Fari Rosario, escritor, editor, emprendedor, conferencista. Tiene un doctorado en Estudios Lingüísticos y Literarios por la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM, sobresaliente cum laude). Ha publicado El jabalí y otros microcuentos (2007); El coleccionista (2008); Polvo y olvido (2009); El columpio de los sonámbulos: Antología de microcuentos dominicanos (2010); La aventura de la vaca flaca (2013); Los espejos asesinos y otras minificciones (2017); Temblor y furor, ensayos sobre literatura y lingüística (2021). Es el fundador de Quieroloma.com

Ver más