El Ministerio de Salud Pública presentó un balance de los logros alcanzados en 2024, destacando avances significativos en la calidad de los servicios de salud y el acceso a estos, según el propio ministerio.
El ministro Víctor Atallah lideró una serie de iniciativas clave que buscan fortalecer el sistema sanitario del país, con un enfoque centrado en la salud mental, la lucha contra enfermedades endémicas y el primer nivel de atención para el 2025, según declaraciones de la institución.
Uno de los logros más destacados fue el control del dengue, posicionando a República Dominicana como líder en la región, según un informe del Ministerio de Salud Pública.
A pesar del aumento de la enfermedad en Las Américas, el país logró mantener niveles controlados, gracias a una campaña de prevención que impactó a 1,487,659 personas y eliminó más de 300,000 criaderos, de acuerdo al balance presentado por el Ministerio de Salud Pública.
Además, se realizaron 25,608 fumigaciones, reduciendo la incidencia del dengue en un 13.41 % por cada 100,000 habitantes, según las cifras proporcionadas por el ministerio.
El lanzamiento y expansión del plan “Más Salud, Más Esperanza de Vida”, bajo la Estrategia HEARTS, benefició a aproximadamente 1.4 millones de personas, según el Ministerio de Salud Pública.
Esta estrategia fortalece la atención primaria en el país, buscando prevenir y controlar enfermedades cardiovasculares y diabetes a través de Unidades de Atención Primaria de Salud (UNAP), tal como se ha señalado en los informes oficiales del ministerio.
En el ámbito internacional, el país firmó la "Alianza para la Atención Primaria en Salud", un acuerdo estratégico con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), según declaraciones de la Secretaría de Estado de Salud Pública.
La inmunización también fue una prioridad en 2024, con la administración de más de 5 millones de dosis a través de 1,430 puestos de vacunación en todo el país, según el ministerio.
Según el Ministerio de Salud Pública, las campañas intensivas redujeron los indicadores de enfermedades como sarampión, polio y rubeola a niveles inferiores a cero.
En cuanto a la infraestructura, se completó la remodelación y ampliación del Instituto Nacional de Patología Forense, duplicando su capacidad para realizar más de 3,200 autopsias anuales, según las autoridades de la institución.
También se recibió el NCDTask Force Award por la gestión de enfermedades no transmisibles, destacando la iniciativa "Saludable y sabroso", según un comunicado del Ministerio de Salud Pública.
En salud mental, el Ministerio amplió los horarios de servicios del centro Cuida Tu Salud Mental, fortaleció los protocolos para la habilitación de servicios clínicos, quirúrgicos y diagnósticos y se alcanzó una reducción significativa de nuevos casos de VIH, según el propio ministerio.
Otro avance importante fue la certificación internacional del Equipo Móvil de Emergencia (EMT) Tipo 1, que coloca a República Dominicana como referente en la atención humanitaria y en la respuesta a emergencias, según lo informado por el Ministerio de Salud Pública.
Con miras a 2025, el Ministerio de Salud Pública prioriza el fortalecimiento del primer nivel de atención, con proyecciones para reducir la mortalidad materna y neonatal, según el plan estratégico de la entidad.
Además, se continuará con la lucha contra el dengue, el fortalecimiento de la salud mental y la implementación de nuevas estrategias de transformación digital, según los planes anunciados por el Ministerio de Salud Pública.
El organismo hace un llamado a la población y al sector salud a unirse a estas acciones para garantizar la salud colectiva en el futuro, según declaraciones oficiales del ministerio.