El país está ingresando a las nuevas terapias de neuromodulación, de creciente importancia en la salud mental a nivel global, reveló en conferencia a periodistas de salud, una profesional de la psiquiatría que impulsa este tratamiento a enfermedades neurológicas en el cerebro.

La doctora Rose Nina, en la conferencia “Salud Mental y las nuevas terapias de neuromodulación” en un hotel de santo Domingo, ofreció una actualización en torno a los tratamientos actualmente en salud mental, ante periodistas del área de la salud y la cultura y profesionales de la psicología, invitados.

La doctora Nina informó que ha introducido al país la Estimulación Magnética Transcraneal Repetitiva (EMRT), que se estipula como una modalidad revolucionaria, no invasiva ni dolorosa, aprobada por la FDA (EU), que opera en el cerebro y que ha sido efectiva en trastornos psiquiátricos y neurológicos. De acuerdo con los criterios médicos internacionales, esta terapia es un tratamiento no invasivo que utiliza pulsos magnéticos para estimular el cerebro. Es un método eficaz para tratar trastornos depresivos, ansiedad, TOC y trastorno de estrés postraumático (TEPT).

Indica Nina que entre sus ventajas se encuentran que es un tratamiento ambulatorio, sin necesidad de sedación, que es bien tolerado por la mayoría de los pacientes, que tiene mínimos efectos secundarios y que puede ser una opción viable para pacientes que tienen miedo a las agujas o que no desean un período de recuperación prolongado.

Explicó la doctora Nina en su conferencia a periodistas culturales y de cobertura en salud, realizada en un hotel de la capital, que el tratamiento ayuda a disminuir el uso de psico-fármacos e incluso curarse prescindiendo de esos medicamentos.

“La estimulación eléctrica producida por la inducción eléctrica focalizada a nivel de las neuronas afectadas logra una mejoría notable” dijo Rose Nina.

Este evento exclusivo, dirigido a periodistas especializados en salud, tuvo como objetivo actualizar a los profesionales de la comunicación sobre el estado actual de la salud mental en República Dominicana y las innovaciones terapéuticas en el área de la psiquiatría y la psicología.

Respaldo de las ARS

La doctora Nina consideró que las ARS y SENASA deben extender la cobertura a estas terapias para hacerlas accesibles a la población de menos recursos económicos.

Indicó que los sectores de clase media y clase media alta pueden enfrentar los costos de estas terapias, pero que es deber de las autoridades del Estado y las empresas aseguradoras de salud crear las condiciones para que sea una posibilidad al alcance de todos y todas.

"Es crucial que los seguros médicos privados como SENASA, integren esta alternativa terapéutica en sus coberturas para brindar mayores oportunidades de recuperación a los pacientes”, expresó la Dra. Rose Nina durante su intervención.

“Nos preocupa que el acceso a esta tecnología novedosa, pueda verse limitado para amplios sectores de la sociedad dominicana. Corresponde a las autoridades dar el paso adelante y facilitar ese acceso”, afirma Nina.

Diversidad de tratamientos

La doctora Nina destacó la importancia de la diversidad de tratamientos para abordar de manera integral trastornos como depresión resistente, ansiedad, adicciones, demencia, dolor crónico, trastorno obsesivo-compulsivo y secuelas por accidente cerebrovascular.

La psiquiatra ha introducido el empleo de estas terapias desde el 17 de noviembre de 2018, cuando trajo al país la tecnología para aplicarla. impactando positivamente la vida de cientos de pacientes a través de esta alternativa terapéutica de vanguardia. La página web de su centro es www.institutonina.com

“Es mi deseo como psiquiatra que los periodistas especializados en salud tengan un conocimiento sólido sobre la importancia de la neuromodulación en el tratamiento de las enfermedades mentales” dijo.

Recordó que la Asociación Americana de Psiquiatría (APA) ha reconocido la de la Estimulación Magnética Transcraneal repetitiva (EMTr) como una terapia segura y eficaz en el tratamiento de condiciones como la depresión resistente al tratamiento y el trastorno obsesivo-compulsivo (TOC).

¿Quién es Rose Nina?

La doctora Rose Nina es una psiquiatra dominicana con 30 años de experiencia, psicogeriatra, con doctorado en Neurociencia, docente universitaria y certificada en Estimulación Magnética Transcraneal del Centro Doctor Ricardo Garnica, Sonora, México. Ha sido capacitadora de los 32 psiquiatras panameños, en Ciudad de Panamá, iniciados en las técnicas de estimulación.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más