Las vacunas son una herramienta para la defensa contra diversas enfermedades infecciosas respiratorias, como la neumonía por neumococo, el virus respiratorio sincitial (VRS) y COVID-19, entre otras.

 Específicamente, ayudan a que el sistema inmune combata el virus o la bacteria mediante la generación de anticuerpos1 y de esa manera, proteger a la persona contra manifestaciones graves de la enfermedad e incluso de la muerte.

Muchos virus y bacterias todavía representan un riesgo grave a nivel sanitario, por lo que nuestro equipo de Investigación y Desarrollo continúa trabajando para extender los beneficios de las vacunas hacia nuevas áreas de atención, acotó Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer Centroamérica y Caribe. 

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la vacunación previene entre 3.5 y 5 millones de muertes por enfermedades infecciosas, cada año, y se le considera un componente clave en la atención primaria en salud.

El VRS es un virus respiratorio que puede llegar a confundirse con un resfriado común u otros virus; sin embargo, puede impactar negativamente a poblaciones especiales, como adultos mayores de 60 años, lactantes de cero a seis meses y pacientes con afecciones crónicas, causando que estos enfermen de gravedad y requieran hospitalización o incluso, fallezcan.

Además de ser altamente contagioso, es la causa más frecuente de enfermedad de las vías respiratorias inferiores en bebés de todo el mundo. Según cifras de la OMS, el VRS es el responsable de más de 3.6 millones de hospitalizaciones y de alrededor de 100,000 muertes en niños menores de cinco años, anualmente, a nivel global.

La bronquiolitis (inflamación de las vías respiratorias pequeñas de los pulmones, que es más común en niños) y la neumonía (infección en los pulmones) son dos de las enfermedades graves que puede causar este virus.

 En estos casos, la persona podría requerir desde oxígeno adicional hasta una intubación conectada a una máquina para ayudar a respirar.

El VRS puede causar síntomas similares a los de una gripe como tos seca, dolor de cabeza y de garganta, estornudos, nariz congestionada y goteo nasal; sin embargo, cuando el virus se extiende e inflama las vías respiratorias, puede también generar desde tos intensa hasta fiebre, sibilancias -pitido al respirar- y un color azulado en la piel (cianosis).

En el caso de los niños pequeños, pueden presentar una respiración corta y rápida, irritabilidad, cansancio inusual y dificultad para comer, así como para respirar. Ante la detección de algunos de estos signos, la recomendación es acudir al médico tratante de inmediato.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más