La Asociación de Psicólogos de la Salud (Asopsalud) advirtió sobre la ausencia de liderazgo técnico en psicología dentro del Ministerio de Salud Pública y el Servicio Nacional de Salud (SNS), señalando que esta carencia afecta la integralidad del sistema sanitario.

Su presidente, María de los Santos, alertó sobre una “crisis silenciosa” de salud mental en República Dominicana y llamó al Gobierno a implementar una política integral en esta materia.

De los Santos sostuvo que el deterioro emocional de la población se refleja en el aumento de suicidios, feminicidios, infanticidios y otras formas de violencia extrema.

“La salud mental del país está en franco deterioro; vemos cada día más violencia, abusos y familias disfuncionales. Esto va de mal en peor”, expresó.

La presidente respaldó el llamado de la Pastoral de la Salud de la Arquidiócesis de Santo Domingo, insistiendo en que la salud mental debe ser un eje prioritario del sistema nacional de salud.

De los Santos afirmó que la "sociedad dominicana colapsa psicológica y emocionalmente", ante hechos violentos "cada vez más frecuentes y graves".

La psicóloga cuestionó el enfoque biomédico dominante en las políticas públicas, que, según explicó, mantiene rezagados los servicios psicológicos y limita su desarrollo.

Recordó que existen más de 40 programas diseñados por profesionales del área, pero sin una estructura gerencial que garantice su aplicación.

Un encargado nacional de psicología

Como medidas urgentes, la asociación propuso designar un encargado nacional de psicología con un equipo técnico especializado, y nombrar psicólogos en hospitales, UNAP y centros diagnósticos para fortalecer la atención.

Asopsalud estimó que el SNS requiere al menos 8,000 psicólogos para cubrir la demanda actual.

La entidad subrayó que la salud mental no puede limitarse a lo clínico, y que educación, cultura, economía y empleo deben integrarse para mejorar el bienestar ciudadano.

“La falta de integración intersectorial solo nos hace atender consecuencias, no causas”, afirmó.

La asociación calificó la situación como una emergencia social y llamó al Poder Ejecutivo, al Congreso y a las autoridades sanitarias a responder con voluntad política y criterios técnicos para priorizar el bienestar emocional de la población.

La entidad citó el Plan de Acción 2013-2030 de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cual establece que la salud mental debe abordarse desde antes del nacimiento con estrategias de promoción, prevención y tratamiento.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más