La Alianza por el Derecho a la Salud (Adesa) destacó el papel que desempeña el Seguro Nacional de Salud (Senasa) en el sistema sanitario dominicano, el cual calificó como “injusto, mercantil y excluyente”.

Durante un panel celebrado para analizar la situación del seguro público, la organización abogó por un mayor respaldo financiero por parte del Gobierno para preservar y fortalecer este sistema.

En ese orden, la coordinadora general de Adesa, Alba Reyes, manifestó que acceder a servicios sanitarios de calidad se ha vuelto cada vez “más costoso y difícil”, lo que, a su entender, afecta a trabajadores, pequeños emprendedores y personas desempleadas.

Señaló que los altos costos en centros privados superan las posibilidades de la mayoría de los dominicanos, mientras que el Senasa, a pesar de sus limitaciones, garantiza atención básica a más de siete millones de afiliados en sus regímenes subsidiado y contributivo.

De su lado, la exdirectora de Senasa, Altagracia Guzmán Marcelino, insistió en la necesidad de que el Estado invierta en servicios de salud eficientes, universales y oportunos.

Mientras que, el economista Henri Víctor Hebrard presentó un análisis financiero de la institución, indicando que Senasa superó un déficit de RD$ 74.6 millones registrado en 2024, logrando en el primer trimestre de 2025 un beneficio neto de RD$ 464.2 millones. Los ingresos totales aumentaron un 17.4 %, alcanzando los RD$ 25,241.9 millones.

Servicios de Acento.com.do

Acento es el más ágil y moderno diario electrónico de la República Dominicana. Información actualizada las 24 horas. Entérate de las noticias y sucesos más importantes a nivel nacional e internacional, videos y fotos sobre los hechos y los protagonistas más relevantes en tiempo real.

Ver más